El proceso de comunicación oral: claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El proceso de la comunicación oral: fases

La primera fase consiste en el desarrollo de una idea. Esta primera idea debe transformarse en un mensaje específico (codificación). Una vez codificado el mensaje, la siguiente fase es la transmisión, producida siempre de manera directa, presencial y estará reforzada por el lenguaje gestual que se utilice. Cuando el receptor capta el mensaje se produce la fase de recepción. La traducción de las señales en mensajes es la descodificación. Una vez recibido el mensaje, el receptor debe interpretarlo. La aceptación será diferente en función de las personas, de su estado de ánimo, su formación y nivel cultural. El proceso de comunicación termina con la fase de retroalimentación, que consiste en la respuesta del receptor (afirmando, preguntando dudas, solicitando aclaraciones).

Barreras en la comunicación oral

Los problemas de emisión suelen ir relacionados con la cantidad de información que se transmite: si es demasiada, se dificulta la asimilación; si es escasa, el proceso comunicativo resultará un fracaso. Transmitir información poco relevante y no ir al grano también supone una importante barrera comunicativa.

El desconocimiento del idioma, el uso de palabras sarcásticas o con doble sentido que no entienda alguna de las partes o los ruidos ambientales son problemas de código o canal que pueden llegar a anular la comunicación.

El contexto en el que se produce el proceso comunicativo condiciona a las personas a la hora de comunicarse: el lugar, las situaciones, las circunstancias personales, económicas, sociales y laborales.

En la interpretación de los mensajes siempre va a intervenir la subjetividad de los individuos, estamos condicionados por nuestra propia personalidad, estereotipos, prejuicios, percepción selectiva, expectativas de futuro, etc.

El rumor: cualquier cambio que amenace la seguridad del ser humano puede llevar consigo un rumor. Hay rumores optimistas, pesimistas y maliciosos.

Soluciones para una comunicación efectiva

Emisor:

  • Debería abordar la comunicación pensando cuidadosamente antes de hablar y preparando el contenido.
  • También sería recomendable que solicitara respuesta para comprobar cómo ha entendido el receptor el mensaje.

Receptor:

  • Debe practicar la escucha activa observando a la persona.
  • Cuando nos hablan debemos ser pacientes y no interrumpir la exposición.

Retroalimentación:

  • Debe ser calmada, evitándose la contestación automática y agresiva, poniéndose en lugar del emisor.
  • Hay que cuidar las palabras.
  • Lo importante es escuchar, preguntar y jamás quedarse con dudas.

Entradas relacionadas: