Proceso de Comunicación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cognoscitiva y Afectiva

Referida a pensamientos, acontecimientos, personas o cosas (¿qué ocurre?) y emociones y sentimientos del paciente (¿Cómo se siente con lo ocurrido?) ambas componen el mensaje.

Paráfrasis

Parafrasear contenido significativo del mensaje. Más breve y conciso que lo que dijo el paciente. En forma tentativa.

Funciones:

  • Comunicar
  • Comprensión y escucha
  • Focalizar al interlocutor
  • Obtener información
  • Aclarar contenido
  • Incitar al otro a re-elaborar el mensaje

Objetivo

Exploración cognitiva-conductual. Se utiliza cuando se intenta indagar una información importante. ¿Cómo hacerlas? Escancia del mensaje, énfasis en la expresión del paciente, repetir palabras claves.

Recomendaciones:

  • Importante Comunicación No Verbal (CNV)
  • Parafrasear solo lo más importante
  • Brevedad y concisión
  • Tono tentativo
  • Centrada en el paciente
  • No interrumpir
  • Esperar pausa y parafrasear
  • Si no comprende, clarifique

Clarificación

Ante mensajes ambiguos o confusos, re-fraseo de un mensaje previo referido al dominio afectivo-cognitivo.

Resumen de la información

Resumen varios mensajes, pueden acabar dando sugerencias, funciones de remarcar lo más importante, unir elementos, centrar la conversación, sugerir temas de discusión.

Reflexión

No estereotipadas, no muy profundas o tempranas, lenguaje apropiado, efectivo interrumpir ligeramente. No es necesario reflejar todas las declaraciones.

Refraseo de sentimientos

Refraseo incluyendo sentimientos del paciente, fin: expresión afectiva.

Beneficios

Adentrarse en la expresión personal, ayudar a reconocer y aceptar sentimientos, clarificar sus sentimientos, animar a expresar sentimientos, modelar la expresión de sentimientos y facilitarla, reducir barreras en relación a esos sentimientos, reexaminar lo que se siente.

Catarsis

Expresar los sentimientos y aceptarlos.

Precauciones

Atención a la falsa aceptación, evitar revelación excesiva de sentimientos. Brammer y Mc llaman a la prudencia ante (5). Si el paciente llora: tranquilo, paciente exprese emociones, después de 1 minuto tono suave, verbalice sentimientos y si su reflexión es inadecuada, clarifique.

Se parafrasea con el fin de que nos digan qué significa ese silencio (a veces es parte del diálogo).

Dificultades: ansiedad ante expresiones negativas, aprender lo más importante, diferenciar los propios sentimientos, expresar las reflexiones taxativas y evitar expresiones tales como: ¿Cómo se siente?

Entradas relacionadas: