Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil
Tramitación Ordinaria
Trámites Previos a la Escritura
Certificado de Denominación Social:
- Ante el Registro Mercantil Central: por correo o medios telemáticos.
- A través del Notario: El notario solicitará telemáticamente la certificación negativa.
Certificado de las Aportaciones:
Si la aportación es en metálico, se necesita un certificado del ingreso en cuenta emitido por la entidad bancaria. Si la aportación es en bienes, se deberá aportar un inventario de estos e indicar su valor respectivo.
Trámites para Otorgar la Escritura
Para elaborar la escritura se deberán proporcionar al notario los datos. Deberá acreditarse la personalidad de cada uno de los otorgantes y, en su caso, los poderes necesarios para firmar, si se hace por representación.
La escritura pública deberá firmarse por todos los otorgantes.
Trámites Posteriores a la Escritura:
- Obtención del NIF provisional.
- Liquidación del ITPAJD: exenta de pago, se debe realizar la liquidación marcando la casilla ''exento'' y presentarla.
- Inscripción de la escritura en el Registro Mercantil.
- Obtención del NIF definitivo.
- Copia autorizada de la escritura.
Estatutos Sociales:
- Denominación de la sociedad.
- Objetivo social.
- Domicilio social.
- Capital social.
- Sociedades de Responsabilidad Limitada: en el modo de organizar la administración. En las Sociedades Anónimas: órgano al que se confía la administración de la sociedad.
- Número de administradores.
- Modo en que los órganos de la sociedad deliberan y adoptan acuerdos.
Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Previo a su inscripción en el Registro Mercantil, debe autoliquidar el ITPAJD. La autoliquidación se realizará a través del modelo 600 ante la hacienda de la respectiva comunidad autónoma.
Inscripción en los Registros:
El último paso para que la sociedad adquiera personalidad jurídica es la inscripción de la escritura pública en el Registro Mercantil. Este trámite debe ser cumplido por todas las sociedades excepto las sociedades cooperativas, que se inscribirán en el Registro General de Cooperativas.
La inscripción en el Registro Mercantil se puede realizar personalmente ante el Registro, o bien mediante procedimientos telemáticos.
imientos telemáticos.
Proceso de constitución de una sociedad mercantil
Tramitación ordinaria:
Trámites previos a la escritura:
Certificado de denominación social:
-Ante el registro mercantil central: por correo o medios telemáticos.
-A través del notario: El notario solicitará telemáticamente la certificación negativa.
Certificado de las aportaciones:
Si la aportación es en metálico, se necesita un certificado del ingreso en cuenta emitido por la entidad bancaria. Si la aportación es en bienes, se deberá aportar un inventario de estos e indicar su valor respectivo.
Trámites para otorgar la escritura
Para elaborar la escritura se deberán proporcionar al notario los datos. Deberá acreditarse la personalidad de cada uno de los otorgantes y, en su caso, los poderes necesarios para firmar, si se hace por representación.
La escritura es pública deberá firmarse por todos los otorgantes.
Trámites posteriores a la escritura:
-Obtención del NIF provisional
Liquidación del ITPAJD: exenta de pago, se debe realizar la liquidación marcando la casilla ‘’exento’’ y presentarla.
-Inscripción de la escritura en el Registro Mercantil.
-Obtención del NIF definitivo.
-Copia autorizada de la escritura.