Proceso Constructivo de Redes de Saneamiento y Evacuación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Secuencia del Proceso Constructivo de Saneamiento
Se llama saneamiento a la red de conductos que conducen las aguas residuales y las desde el edificio hasta una planta de tratamiento de aguas residuales o una estación depuradora. Después del tratamiento de depuración, el agua puede ser reutilizada o vertida al mar.
Si no existe red de alcantarillado, se debe disponer de un sistema independiente de recogida de aguas residuales, como fosa séptica y pozo absorbente. La diferencia entre uno y otro es que el primero no se descomponen ni se tratan las aguas, pero el pozo negro es una fosa de almacenamiento que debe vaciarse periódicamente, por medio de un camión cisterna especial.
Categorías de Aguas Residuales
- Aguas residuales domésticas
- Aguas residuales industriales
- Aguas atmosféricas
Sistemas de Saneamiento
Sistema Unitario
Es el sistema en el que todos los colectores se recogen en una sola conducción.
Sistema Separativo
Es el que utiliza dos conducciones o redes de conducción independientes que no necesitan tratamiento de depuración.
Elementos de una Red de Saneamiento
Elementos que forman la red son: sifones, canalizaciones verticales o bajantes, colectores o albañales, separadores de grasa, fosa séptica, arquetas, etc.
- Canalizaciones verticales o bajantes: Enlazan los tubos de desagüe de los aparatos sanitarios.
- Colectores horizontales o albañales: Canalizaciones de recorrido horizontal que comunican diferentes arquetas y conducen el agua a una red de alcantarillado.
- Arquetas: Son recipientes de forma variada cuya misión es realizar la unión de 2 o más conducciones de diferentes trayectorias.
- Separador de grasas: Variedad de arqueta cuyos conductos de entrada y salida se sitúan en una determinada posición, para conseguir la separación de las grasas que las aguas residuales llevan en suspensión.
- Fosa séptica: Se construyen cuando en la proximidad de las edificaciones no hay red de alcantarillado ni central depuradora, se encargan de depurar las aguas negras.
- Pozo de registro: Facilitar la acometida y realizar la revisión o registro del colector principal de la red de evacuación interior.
Proceso Constructivo
Principios Básicos de la Red de Saneamiento
- Asegurarse de que las tuberías son impermeables, de modo que no haya fuga de aguas.
- Evitar obstrucciones en las tuberías, tales como morteros sobrantes de las juntas.
- Dotar a las tuberías de un desnivel uniforme, para conseguir que la materia sólida fluya despacio.
- Colectar los colectores desagüe en línea recta.
- Construir una arqueta, si varias tuberías coinciden para formar un único tramo de desagüe.
- Disponer puntos de inspección a intervalos menores de 15m.
- Construir una arqueta principal en el límite de la propiedad, antes de conectar con el alcantarillado.
Procedimientos para Conectar Colectores
- Marcar en el suelo la colocación de las tuberías y arquetas.
- Calcular la profundidad de la excavación añadiendo el espesor para la solera.
- Excavar la zanja hasta la profundidad adecuada.
- Colocar la solera, para nivelar el fondo de la zanja.
- Colocar los colectores en la solera comprobando los niveles. Unir las tuberías de forma que el extremo correspondiente a la campana sea el que reciba el flujo de agua.
- Comprobar las tuberías.
- Rellenar las zanjas.
Procedimiento de Construcción de Arquetas
- Marcar en el suelo la localización de las arquetas.
- Calcular la profundidad de excavación.
- Excavar el pozo hasta la profundidad adecuada.
- Construir la solera.
- Levantar los muros, incorporando las tuberías que los atraviesan, rellenando con hormigón el espacio que queda alrededor del ramal.
- Impermeabilizar el interior con mortero 1:3 redondeando los ángulos.
- Colocar la tapa de hormigón sobre la parte superior.
Recursos Empleados
- Materiales
- Equipos de protección individual
- Herramientas
- Sistema de transporte y mantenimiento
- Mano de obra
- Medios auxiliares
- Máquinas