Proceso de Contratación Externa: Reclutamiento, Selección e Inducción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistema de Reclutamiento Externo

El reclutamiento es externo cuando la empresa trata de llenar la vacante con candidatos externos a la empresa.

El reclutamiento externo recae sobre candidatos reales o potenciales, disponibles o colocados en otras empresas, y puede involucrar una o más de las siguientes técnicas:

  • Anuncios en periódicos, radios o revistas;
  • Internet;
  • Empresas consultoras;
  • Reclutadores ejecutivos (headhunters).

Ventajas del Reclutamiento Externo

El reclutamiento externo ofrece las siguientes ventajas:

  • Trae "sangre nueva" y experiencias nuevas a la empresa.
  • Renueva y enriquece los recursos humanos de la empresa.
  • Aprovecha las inversiones en capacitación y desarrollo de personal efectuados por otras empresas o por los propios candidatos.

Desventajas del Reclutamiento Externo

Entre tanto, presenta algunas desventajas:

  • Generalmente es más lento que el reclutamiento interno.
  • Es más caro y exige inversiones y gastos inmediatos en anuncios, diarios.
  • En principio, es menos seguro que el reclutamiento interno, pues los candidatos externos son desconocidos.
  • Cuando monopoliza los cargos y las oportunidades dentro de la empresa.

Selección de Personal

Elección del hombre adecuado para el cargo adecuado, o, más ampliamente, entre los candidatos reclutados, el más adecuado al cargo vacante existente en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal.

Criterios de Selección

  • Educación formal. Se puede caer en la tentación de preferir más o menos.
  • Experiencia. Para una empresa, el lugar donde el postulante ha adquirido su experiencia laboral será más o menos atractivo.
  • Características físicas. Deben estar relacionadas con el trabajo, y pueden estar referidas, por ejemplo, a coordinación psicomotora, vista, fuerza, etc.
  • Características personales y tipos de personalidad.

Técnicas de Selección

Como la selección de recursos humanos es un sistema de comparación y de toma de decisiones, necesariamente debe apoyarse en algún patrón o criterio para que tenga alguna validez.

  • Análisis de antecedentes;
  • Entrevista de selección;
  • Pruebas o tests de conocimientos o de capacidad;
  • Exámenes de Salud.

Contratación

Un contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:

  • Lugar y fecha del contrato;
  • Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador;
  • Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse;
  • Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.

Inducción u Orientación

Es considerada una actividad menor, pero no menos importante que las anteriores, dentro de las actividades de Recursos Humanos, y no existe mucha investigación científica respecto de ella.

Un programa formal de inducción generalmente considera los siguientes aspectos:

  • Historia de la empresa y sus políticas generales.
  • Descripción de los productos y servicios de la empresa.
  • Organización de la empresa.
  • Políticas y prácticas de personal.

Objetivos de la Inducción

  • Reducir los costos iniciales.
  • Reducir el nivel de ansiedad del nuevo trabajador.
  • Ahorrar tiempo de supervisores y compañeros de trabajo.

Entradas relacionadas: