Proceso de Contratación Laboral: Tipos, Extinción y Seguro de Desempleo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB
Selección de Personal
Cotización a la Seguridad Social
Socialización o Integración
Entorno del trabajo
Las empresas desean tener empleados formados y motivados, condiciones de trabajo y de vida laboral adecuadas, costes laborales competitivos, flexibilidad, y que las relaciones sindicales sean fluidas.
Modelo actual
Consta de tres niveles: los contratos de trabajo, basados en acuerdos individuales; las normas de la empresa o del sector, regidas por los convenios colectivos; y las normas generales, contempladas en el Estatuto de los Trabajadores.
Contratos
Fases
- Nacimiento: Elección del tipo de contrato, periodo de prueba, descripción del puesto, fijación del salario, etc.
- Desarrollo: Promociones, movilidades, cambios de condiciones, posible suspensión del trabajo, etc.
- Extinción: Baja voluntaria, abandono, jubilación, fallecimiento, despido, fin del contrato pactado, etc.
Generalidades
- Edad laboral: 16 años
- Forma: Escrita o verbal
- Duración: Indefinida o determinada
- Periodo de prueba:
- Naturaleza jurídica: Condición resolutoria potestativa (depende al menos de la voluntad de una de las partes, o de un tercero).
- Finalidad: Conocimiento profesional y humano de las partes.
- Forma: Escrita.
- Duración: 6 meses para titulados superiores y 2 meses para el resto.
- Jornada laboral: Máximo 40 horas semanales.
- Salarios: Establecidos en el Convenio Colectivo de aplicación (Salario Mínimo Interprofesional: 645 €/mes, 9.034 €/año).
Pactos de no concurrencia
- Durante el contrato (pactos de exclusividad): Plena dedicación con compensación económica.
- Posterior al contrato (pacto de no concurrencia post-contractual):
- Debe existir interés industrial o comercial.
- Duración máxima de 2 años para técnicos y 6 meses para los demás.
- Con compensación económica.
Pactos de permanencia
- Forma: Escrita.
- Debe existir una especialización profesional con cargo al empresario para realizar trabajos específicos.
- Duración máxima: 2 años. Incumplimiento: abono de daños y perjuicios.
Tipos
1. Contratos Formativos
- De formación:
- Para mayores de 16 y menores de 25 años que no tengan la titulación requerida para un contrato en prácticas. Objetivo: adquirir formación teórica y práctica para desempeñar un puesto de trabajo.
- Duración mínima de 6 meses y máxima de 3 años, con posibilidad de dos prórrogas (posibles interrupciones por incapacidad temporal, embarazo/lactancia, maternidad/paternidad o adopción).
- Salario: el primer año, según el Convenio Colectivo de aplicación (SMI: 645 €/mes, 9.034 €/año); el segundo año, lo mismo, independientemente del tiempo dedicado a la formación.
- Cotización: 75% de la cotización mínima.
- Número de contratos limitado según la plantilla. Pérdida de tiempo por la formación teórica.
- En prácticas:
- Para titulados en los últimos 5 años (7 en caso de discapacidad), para el ejercicio profesional que requiere el puesto.
- Objetivo: conseguir práctica profesional acorde a los estudios realizados.
- Duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años, con posibilidad de dos prórrogas. No se puede estar contratado más de 2 años en la misma empresa para el mismo puesto (posibles interrupciones por incapacidad temporal, embarazo/lactancia, maternidad/paternidad o adopción).
- Salario: 60% o 75% del salario fijado por convenio para un trabajador en el mismo puesto.
- Periodo de prueba: hasta 1 mes para títulos medios y hasta 2 meses para títulos superiores.
2. Contratos de duración determinada
- Eventual:
- Para cualquier trabajador. Objetivo: atender el mercado, acumulaciones de tareas o excesos de pedidos.
- Duración máxima de 6 meses sin prórrogas, aunque por convenio colectivo sectorial podría ser de hasta 12 meses.
- Salario: según convenio.
- Obra o servicio determinado:
- Para cualquier trabajador. Objetivo: la prestación de un servicio con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa.
- Duración: según el tiempo necesario para el servicio, máximo de 3 años (o 12 meses por convenio colectivo sectorial estatal).
- Salario: según convenio.
- Excepciones: convenios colectivos en vigor, sector de la construcción y Administraciones Públicas.
- Interinidad:
- Para cualquier trabajador. Objetivo: cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección o la sustitución de un trabajador con derecho a reserva del puesto.
- Duración: según el tiempo que dure el derecho a reserva o el proceso de selección, máximo de 3 meses.
- Se debe concretar el trabajador sustituido y la causa.
- Salario: según convenio.
3. Contratos a tiempo parcial
4. Contratos indefinidos
- Fomento de la contratación indefinida
- Indefinido:
- Para cualquier trabajador. Objetivo: ocupar puestos fijos en la empresa.
- Duración: ilimitada.
- Salario: según convenio.
Procesos Sustantivos
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
(Jornada, horarios, turnos, sistema de remuneración, rendimiento, etc.)
Causas: Económicas, técnicas, organizativas o productivas.
Tipos: Individuales (preaviso de 30 días) / Colectivas (periodo de consulta de 15 días y preaviso de 30 días).
Los afectados pueden aceptar la modificación, extinguir el contrato con una indemnización de 20 días/año (máximo 9 meses), o impugnarla en 20 días.
El Comité de Empresa puede impugnar las modificaciones colectivas mediante demanda de conflicto, con posibilidad de paralizar las acciones individuales.
Movilidad geográfica
1. Traslados
Exige cambio de residencia por motivos económicos, técnicos, organizativos o productivos.
Tipos: Individual (preaviso de 30 días) / Colectivo (periodo de consultas de 15 días y preaviso de 30 días).
Los afectados pueden aceptar la modificación con compensación de gastos, extinguir el contrato con indemnización de 20 días/año (máximo 12 meses), o impugnarla judicialmente en 20 días.
El Comité de Empresa puede impugnarla mediante conflicto colectivo, pudiendo paralizar las acciones individuales.
2. Desplazamientos
Exige cambio de residencia temporal (máximo 1 año) por motivos económicos, técnicos, organizativos o productivos.
Se abonan gastos de viaje y dietas. Preaviso mínimo de 5 días laborables y máximo de 3 meses. Permisos de 4 días laborables por cada 3 de desplazamiento.
Los afectados pueden aceptar la modificación o impugnarla judicialmente en 20 días.
Extinción del contrato de trabajo
Se produce por mutuo acuerdo, causas consignadas en el contrato (abuso de derechos), dimisión del trabajador (con preaviso), expiración del tiempo convenido o finalización del servicio (prórroga automática o preaviso de 15 días en contratos de más de 1 año), jubilación, muerte o incapacidad del trabajador o empresario (persona física), o extinción del contratante (persona jurídica).
El despido colectivo se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Tipos
- Despido disciplinario:
- Causas: faltas graves (expediente disciplinario).
- Comunicación escrita con los hechos. Reclamación en 20 días mediante papeleta de conciliación ante el SMAC. Demanda ante el juzgado de lo social en juicio oral.
- Sentencia: procedente (incumplimiento acreditado, sin indemnización), improcedente (incumplimiento no acreditado o no ajustado al Estatuto de los Trabajadores) o nulo (violación de derechos, readmisión y salarios de tramitación).
- Despido por causas objetivas:
- Causas: económicas, técnicas, organizativas o productivas.
- Comunicación escrita con las causas. Preaviso de 15 días. Indemnización de 20 días/año (máximo 12 meses).
- Impugnación en 20 días mediante papeleta de conciliación ante el SMAC. Demanda ante el juzgado de lo social en juicio oral.
- Sentencia: procedente, improcedente o nulo.
- Incapacidad Permanente:
- Se produce cuando la incapacidad continúa tras el periodo de incapacidad temporal. Duración y cuantía según el grado de invalidez:
- Parcial: Disminución del rendimiento mínimo del 33% (24 mensualidades).
- Total: Impide realizar las tareas fundamentales, pero permite otras (55%).
- Absoluta: Inhabilita para toda profesión (100%).
- Gran invalidez: Necesidad de ayuda para el día a día (150%).
Seguro de Desempleo
Gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Financiación: 7,05%. Contratos temporales: 8,3% (tiempo completo) y 9,3% (tiempo parcial).
Prestaciones: Contributivas (requieren carencia previa) y no contributivas (subsidios).
Prestaciones contributivas
- Base reguladora: Suma de las bases de cotización de los últimos 6 meses, entre 180.
- Periodo de carencia mínimo: 12 meses.
- Duración: 4-24 meses.
- Cuantía: 70% los primeros 6 meses, 60% el resto.
- Topes: según cargas familiares.
Outplacement
Servicio de consultoría que orienta a las empresas en la gestión de planes de despidos no disciplinarios y facilita la reorientación laboral de los afectados.
Utiliza recursos de la psicología laboral: evaluación del desarrollo profesional, consejo personal, estrategias de marketing profesional, entrenamiento en entrevistas y uso del mercado de empleo.
El trabajador debe estar abierto a ofertas y opciones laborales diversas.
Objetivos
- Minimizar la duración del paro.
- Integrar el despido en el proceso administrativo.
- Percibir la desvinculación como una oportunidad.
- Facilitar la reinserción laboral.
- Mejorar la calidad de vida durante la jubilación.
- Aportar entrenamiento específico.