El Proceso de Control en la Gestión: Medición, Evaluación y Corrección
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Tema XII: Proceso de Control
1. Definición y Concepto
"Medir y corregir para que las metas y objetivos conseguidos se ajusten a los planes."
"Aplicación de una metodología para el seguimiento y evaluación final de actividades, recursos, personas, sistemas y procesos."
"El control es una actividad básica de evaluación."
2. Propósito del Control
Los objetivos principales del proceso de control son:
- Alcanzar las acciones planificadas.
- Conseguir los objetivos formulados.
- Obtener el más alto nivel de calidad en la actividad.
- Mantener la continuidad de una acción.
3. Fases del Proceso de Control
Tras el análisis de la situación y la recogida de datos, el proceso sigue estos pasos:
- Establecimiento de criterios de evaluación.
- Medición del desempeño según los objetivos formulados.
- Corrección de desviaciones.
- Planificación de acciones futuras.
4. Criterios de Medición y Control
¿Qué son los criterios?
"Herramienta que mide la presencia o ausencia de aspectos esenciales y relevantes de la atención sanitaria y el grado de cumplimiento que indica el nivel de calidad existente y la actuación a seguir."
La definición de criterios parte de las necesidades y expectativas del usuario para satisfacerlas.
¿Qué nos miden los criterios?
Responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué deseamos medir?
- ¿A quién o qué queremos medir?
- ¿Cómo mediremos?
- ¿Qué resultados esperamos?
5. Estándares de Medición y Control
¿Qué son los estándares?
"Nivel de cumplimiento de un criterio considerado como patrón que nos proporciona el dato de 'aceptable', 'satisfactorio' o 'no aceptable', según se acerque a ese patrón, lo supere o no lo alcance."
¿Qué enuncia un estándar?
Un estándar generalmente expresa:
- Qué se expresa.
- Qué debe hacerse.
- Qué esperamos conseguir si se alcanza.
6. Aplicación de los Criterios de Medición y Control
Los criterios se pueden aplicar a:
- Las personas
- Los recursos
- El medio
- Los procesos
- Los sistemas
- Los resultados
7. Corrección de Desviaciones
La corrección es una fase crucial del control:
- Se debe "controlar y evaluar periódicamente y continuamente desde la primera etapa del proceso administrativo".
- El control se aplica a estructuras, objetivos, procesos, personas, recursos, medio, rendimientos, desempeños y resultados. El control debe ser flexible, idóneo, sencillo y posible.
- Ante los resultados negativos o escasos, tras la medición de criterios, se deben adoptar medidas correctoras: disciplinarias, formativas o estructurales.
8. Técnicas de Control
Existen diversas técnicas, clasificadas generalmente como:
- Directas
- Indirectas
9. Sistemas de Control
Los sistemas más comunes para ejercer el control son:
- Supervisión
- Evaluación
10. Control de Gestión
El control de gestión resume e integra todo el proceso de control, enfocándose en:
- Eficacia: Qué cantidad de servicio se produce y su calidad.
- Eficiencia: Tiempo empleado y costes que ha supuesto la acción.
Cantidad, calidad, tiempo y coste son los elementos fundamentales para la evaluación final del control.
El control de gestión facilita la elaboración de planes futuros y la implantación de nuevas estrategias de acción.