Proceso Creativo en Escaparatismo: Diseño y Montaje de Escaparates
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB
Proceso de Diseño en Escaparatismo
El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje del escaparate de una tienda. El proceso de diseño implica considerar varios factores clave:
- Duración: Debe estar fijada con anterioridad al montaje.
- Coste: Es fundamental, ya que la realización depende de la aprobación del presupuesto.
- Mensaje a transmitir: Es la parte creativa que incluye el diseño y la selección de los elementos que conforman el escaparate.
Fases del Proceso de Diseño
1. Condicionantes del Diseño
Son todos aquellos aspectos que afectan al diseño y deben considerarse antes de realizarlo.
- Condicionantes físicos: Hacen referencia a las dimensiones, la estructura del espacio y la naturaleza del producto a exponer.
- Imagen de marca: La imagen corporativa y la del producto en concreto que se va a exponer condicionan el mensaje del diseño, ya que debe existir coherencia entre ellos.
- Finalidad del escaparate: Es necesario conocer qué tipo de escaparate vamos a proyectar, ya que estará directamente relacionado con el presupuesto y la duración prevista.
- Restricciones presupuestarias: El coste no podrá exceder el presupuesto fijado previamente. No todos los escaparates a lo largo del año tienen el mismo presupuesto.
- Normativa: La normativa puede obligar a mostrar los precios de los productos expuestos en el escaparate.
2. Diseño
Esta fase hace referencia a la elección de la composición, el color y la iluminación del escaparate.
2.1 Composición
Es la agrupación ordenada de distintos elementos que proporciona una imagen de conjunto armónico.
Principios Básicos de la Composición:
- La finalidad es atraer la mirada del espectador hacia el producto expuesto.
- En las zonas más calientes (de mayor atracción visual) colocaremos los productos principales.
- El conjunto debe proporcionar una idea clara y unificada.
- Los productos y elementos expuestos deben aparecer ordenados de forma coherente y percibirse con claridad, necesitando espacios vacíos a su alrededor para respirar visualmente.
- Las composiciones sencillas suelen ser más efectivas.
- Al diseñar la composición, hay que tener en cuenta que se trata de un diseño tridimensional.
- Debemos distinguir entre figura y fondo. Las figuras aparecerán en primer plano. La utilización de fotografías de grandes dimensiones puede hacer que el fondo atraiga la atención con igual intensidad que las figuras.
- La distinción figura-fondo obliga a diseñar en distintas alturas y profundidades.
- Una característica del espacio tridimensional del escaparate es que se encuentra enmarcado.
Asimetría y Peso Visual:
- La composición es asimétrica cuando, al dividirla por ejes imaginarios, las partes resultantes no tienen la misma dimensión, color o peso visual.
- El peso visual es la capacidad de un objeto para resaltar visualmente. Depende de su ubicación, volumen y color con relación a los demás objetos de su entorno.
Formas Geométricas y Líneas:
Hay que tener en cuenta las formas geométricas de los diferentes elementos que incorporemos, ya que actuarán sobre el posible comprador. La utilización de líneas permite crear una dirección determinada que guíe la vista del espectador dentro de la composición.
- Líneas Verticales: Equilibrio, seguridad e igualdad.
- Líneas Horizontales: Tranquilidad, placidez.
- Líneas Diagonales: Acción, luz y movimiento.
- Líneas Curvas Suaves: Movimiento. Cerradas: Energía.
- Líneas Ondas Suaves: Sensibilidad. Pronunciadas: Tensión.
- Líneas Zigzag: Energía y lucha.
- Líneas Espirales: Sensación de movimiento.
- Líneas Discontinuas: Debilidad.
- Forma Triángulo: Aplomo, seguridad, efectividad, equilibrio, agresividad.
- Forma Círculo: Unidad, perfección, concentración e intensidad.
- Forma Óvalo: Sensibilidad y dulzura.
- Forma Cuadrado: Solidez, fuerza y estabilidad.
- Forma Rectángulo Vertical: Elegancia y altivez. Horizontal: Equilibrio, serenidad y quietud.
- Forma Rombo: Agresividad.
- Forma Irregular: Inestabilidad, impresión y movimiento.
- Forma Discontinua: Desasosiego, debilidad y falta de vitalidad.
La composición piramidal concentra la atención en las principales zonas de interés. Las composiciones horizontales o verticales, basadas en la repetición, proporcionan ritmo a la composición de forma sencilla.
2.2 Color
- Produce sensaciones que pueden influir en el comportamiento de compra de los clientes; los colores influyen psicológicamente en ellos.
- Tiene poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.
- Puede crear sensación de movimiento.
El círculo cromático organiza los colores primarios, y de la mezcla de ellos surgen los colores secundarios. El color de un objeto se percibe diferente cuando cambiamos el color de los objetos que lo rodean. Se recomienda no usar más de dos o tres colores diferentes en un mismo escaparate para conseguir un resultado agradable, pudiendo incluir el negro y el blanco como complementos.
Clasificación de Colores:
- Colores Fríos: Van del verde al violeta en el círculo cromático.
- Colores Cálidos: Van desde el magenta hasta el amarillo en el círculo cromático.
Características del Color:
- Matiz o Tonalidad: Es el nombre que recibe el propio color (rojo, azul, verde). Un mismo matiz puede tener distintas tonalidades.
- Valor: Es el grado de claridad u oscuridad de un color. Utilizar un solo color en distintos grados de valor resulta siempre armónico y produce un efecto muy agradable.
- Intensidad o Saturación: Es la pureza del color. Para disminuir la intensidad de un color, se le añade su complementario. La utilización de un color con distintos grados de intensidad resulta también armónica.
Armonías del Color:
Entre dos o más colores, existe armonía cuando juntos resultan estéticos.
- Colores Análogos: Son aquellos que están próximos en el círculo cromático (ej. verde, amarillo, naranja).
- Colores Complementarios: Son aquellos que aparecen como opuestos en el círculo cromático (ej. rojo y verde, azul y naranja).
Psicología del Color (Significados Asociados):
- Blanco: Pureza, limpieza, elegancia.
- Amarillo: Luminoso, violento y jovial.
- Naranja: Activo, radiante y expansivo.
- Rojo: Pasión, fuego, sexualidad.
- Violeta: Melancólico, reflexión.
- Azul: Amistad, frío, placidez.
- Verde: Tranquilidad, frescor, natural.
- Marrón: Equilibrio.
- Negro: Elegancia, poder y luto.
2.3 Iluminación
- Luz Directa: Se concentra sobre un objeto para destacarlo.
- Luz Indirecta: No se concentra en ningún objeto en particular, ilumina de forma general.
Tipos de Iluminación según Procedencia:
- Cenital: Procede del techo. Ilumina la parte superior y genera sombras en la parte inferior.
- Lateral: Incide a 45-60 grados, destacando la forma de los objetos y acentuando sombras y volúmenes.
- Cruzada: Se utilizan varias luces sobre el mismo objeto desde distintas direcciones. Es una de las mejores opciones.
- Frontal: Se proyecta desde delante del objeto, disminuyendo la sensación de volumen.
- Contraluz: Proyectada desde detrás del objeto. No es aconsejable, ya que deja el objeto en sombra.
- Nadir: Proviene de debajo del objeto. Produce sensación de grandiosidad o misterio.
- Picada: Procede de un lateral desde la parte superior (similar a la lateral pero más alta).
- Contrapicada: Proviene de un lateral desde la parte inferior.
Reglas de Oro del Escaparatismo:
- Menos es más: Transmitir una idea clara de lo que se encontrará dentro de la tienda.
- Unidad: Formar grupos armónicos según color, material, tamaños. El escaparate tiene que transmitir un mensaje a través de un hilo argumental.
- Visibilidad: Adecuada colocación de elementos, uso de distintas alturas y creación de espacios para modular la visibilidad.
- Limpieza y Mantenimiento: Son indispensables, ya que el escaparate es la carta de presentación del establecimiento.
- Originalidad: Buscar una forma original y diferente que ayude a conseguir una imagen corporativa clara y a destacar.
3. Boceto
Es un dibujo en el que se plasma la idea inicial del escaparate. Deben aparecer los elementos que forman parte del diseño y su distribución en el espacio físico. El proceso comienza por un apunte rápido de las ideas y después se desarrolla un croquis más detallado.
Herramientas Digitales Útiles:
- Adobe Illustrator
- Adobe Photoshop
- Adobe InDesign
- Adobe Flash Professional (Aunque menos común hoy en día para bocetos estáticos)
- Otras aplicaciones de diseño gráfico y modelado 3D.
4. Maqueta
Es una reproducción física a escala del proyecto recogido en el boceto. Ofrece la posibilidad de observar el diseño proyectado en tres dimensiones antes del montaje final. Es posible que su visualización en 3D invite a realizar algún cambio. La realización de una maqueta a partir del diseño recogido en un boceto supone elegir la escala y los tipos de materiales adecuados para representar fielmente la idea.