El Proceso Creativo: Etapas Fundamentales según Wallace y Rossman
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,56 KB
El **proceso creativo** es un fenómeno complejo que ha sido estudiado y sistematizado por diversos psicólogos. A continuación, exploramos dos modelos influyentes que describen las etapas por las que transcurre la generación de ideas y soluciones novedosas.
<h2>El Proceso Creativo según Graham Wallace</h2>
<p>**Wallace** plantea que el proceso creativo se desarrolla en cuatro etapas fundamentales:</p>
<ol>
<li>
<h3>Preparación</h3>
<p>En esta fase, el individuo se enfrenta a un problema y busca una respuesta eficaz. Para que la respuesta sea verdaderamente **creativa**, debe incorporar algún elemento de **novedad**. Es crucial primero asumir y comprender a fondo el problema.</p>
</li>
<li>
<h3>Incubación</h3>
<p>Esta etapa alude al momento en que la solución al problema se está gestando de manera subconsciente. Se caracteriza por una tensión latente, ya que la solución aún no es evidente. La incubación puede ser más consciente ("me pongo a pensar") o menos consciente ("me viene una solución").</p>
</li>
<li>
<h3>Iluminación</h3>
<p>Es el instante en que la solución, o un conjunto de soluciones parciales, "llega" a la conciencia. Esta aparición puede ser brusca, o el resultado de una búsqueda más deliberada.</p>
</li>
<li>
<h3>Verificación</h3>
<p>En esta última etapa, la solución debe ser comprendida y comprobada para asegurar su validez y eficacia. La verificación puede alinearse con ciertos **cánones** establecidos (políticos, temporales, etc.) o, si se aleja de ellos, la validación de la solución se vuelve más desafiante.</p>
</li>
</ol>
<h2>Las Siete Etapas del Proceso Creativo de Rossman</h2>
<p>**Rossman**, otro psicólogo destacado, divide el proceso creativo en siete etapas secuenciales:</p>
<ol>
<li>
<h3>Observación de una Dificultad o Necesidad</h3>
<p>Identificación inicial del problema o la carencia.</p>
</li>
<li>
<h3>Análisis de la Necesidad</h3>
<p>Profundización en la comprensión de la dificultad o el problema detectado.</p>
</li>
<li>
<h3>Revisión de Información y Soluciones Previas</h3>
<p>Exploración de toda la información disponible y de las soluciones adoptadas en situaciones similares. Este paso es crucial para encontrar **variantes** o **novedades**, evitando la repetición de enfoques ya existentes.</p>
</li>
<li>
<h3>Formulación de Todas las Soluciones Posibles</h3>
<p>Generación de un amplio abanico de alternativas para abordar el problema.</p>
</li>
<li>
<h3>Análisis Crítico de Esas Soluciones</h3>
<p>Evaluación rigurosa de las soluciones propuestas, considerando sus pros y contras.</p>
</li>
<li>
<h3>Concepción de la Idea</h3>
<p>Selección y desarrollo de la solución más prometedora.</p>
</li>
<li>
<h3>Experimentación y Prueba</h3>
<p>Implementación y validación de la solución elegida para confirmar su eficacia.</p>
</li>
</ol>
<p>En definitiva, ambos modelos ofrecen ejemplos claros de cómo **sistematizar** el **proceso creativo**, proporcionando marcos para entender su desarrollo.</p>
<h2>Conceptos Clave en el Ámbito Artístico</h2>
<p>En el **ámbito artístico**, ciertas actividades mentales se asocian estrechamente con la noción de **creatividad**:</p>
<ul>
<li>
<h3>Imaginación</h3>
<p>Es la capacidad de pensar lo que no es, pero que **puede ser**. La **imaginación** no debe confundirse con la fantasía.</p>
</li>
<li>
<h3>Fantasía</h3>
<p>Se refiere a la capacidad de pensar lo que no es y que, además, **no puede ser**.</p>
</li>
<li>
<h3>Inspiración</h3>
<p>Consiste en la asimilación de **información valiosa** que facilita la resolución de un problema o la generación de una idea artística.</p>
</li>
</ul>