Proceso de Depuración de Aguas Residuales: Tecnologías y Control de Calidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Depuración de Aguas Residuales

Línea de Agua

Tratamiento Secundario

Este proceso elimina la materia orgánica mediante procesos biológicos y decantación secundaria. Se puede realizar por fangos activos o lechos bacterianos.

  • Fangos activos: El agua se coloca en depósitos aerobios (donde turbinas o difusores aportan oxígeno), permitiendo que las bacterias presentes o añadidas oxiden la materia orgánica. El proceso está controlado. Los microorganismos y los restos de materia orgánica forman una masa de lodos que se elimina por decantación.
  • Lechos bacterianos: Son depósitos inertes donde se adhieren microorganismos formando una biopelícula. Sobre esta biopelícula se deja caer el agua residual, y los microorganismos degradan la materia orgánica.

Factores que mejoran el tratamiento secundario:

  • Mayor superficie de contacto entre agua residual y microorganismos.
  • Aporte suficiente de oxígeno para la acción de los descomponedores.

Tratamiento Terciario

Consiste en:

  • Reducir los nutrientes de nitrógeno (N) y fósforo (P).
  • Extraer la materia orgánica restante.
  • Extraer las sales inorgánicas no retenidas previamente.

Son métodos más avanzados y caros, no siempre aplicados en todas las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). El agua tratada en esta fase puede ser reutilizada.

Desinfección

Elimina bacterias y virus patógenos. Se puede realizar mediante:

  • Cloración: Con cloro gaseoso.
  • Ozonización o lámparas UV: Métodos más caros.

Línea de Lodos

Estabilización de Fangos

Elimina la materia orgánica presente de dos formas:

  • Aerobia: Requiere oxígeno para oxidar la materia orgánica, lo que encarece el tratamiento.
  • Anaerobia: Se realiza en digestores, depósitos cerrados donde ocurren fermentaciones que transforman la materia orgánica, produciendo biogás (combustible).

Acondicionamiento Químico

Consiste en la adición de compuestos químicos o calor para coagular los sólidos.

Deshidratación

Elimina el agua restante mediante secado, filtros prensa y centrifugación.

Línea de Gas

El biogás de la digestión de fangos se puede reutilizar como combustible para la EDAR. El gas no utilizado se quema en una antorcha.

Control de la Calidad del Agua

Para detectar rápidamente alteraciones en la calidad del agua, se utilizan Sistemas de Redes de Control. Estas estaciones analizan periódicamente muestras y vigilan diversos parámetros. Existen varias redes, como COCA, COAS, ICTIOFAUNA e ICA.

El Sistema Automático de Información de la Calidad de las Aguas (SAICA) cuenta con estaciones de alerta permanente que realizan análisis continuos y transmiten los datos a los controles de la Cuenca Hidrográfica, utilizando el Hispasat para las comunicaciones.

Entradas relacionadas: