Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos: De la Idea al Lanzamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Fases del Proceso de Creación de Nuevos Productos y Servicios (2 a 5 años)

  1. Desarrollo/Producción de Ideas: Buscar ideas de productos para lograr los objetivos de la empresa.
  2. Selección de Ideas: Se seleccionan las ideas y se analizan económica, financiera y productivamente; otras se desechan o aplazan.
  3. Análisis de Viabilidad del Negocio: Análisis del negocio para determinar si el producto tendrá éxito: ¿Tendrá suficiente demanda? ¿Cómo afectará este producto a la empresa? ¿Se necesitarán más instalaciones?
  4. Desarrollo del Producto: Se asignarán los recursos financieros y tecnológicos, y se especificarán todos los detalles, como el packaging, para crear el producto.
  5. Prueba en el Mercado: Lanzar el producto a escala limitada con la mezcla de marketing completa.
  6. Presentación Interna del Lanzamiento: Presentar el producto a la compañía.
  7. Comercialización: Fabricación a gran escala y ejecución de la estrategia de marketing.

Fases de Aceptación del Producto

  1. Conocimiento: El consumidor se entera de la existencia del producto.
  2. Interés: El consumidor busca información y desea conocer más sobre el producto.
  3. Evaluación: El consumidor analiza las ventajas del producto.
  4. Prueba: El consumidor utiliza el producto.
  5. Aceptación: El consumidor incorpora el producto a su rutina.

Fases de Lanzamiento de un Producto o Servicio

  1. Factibilidad de Alternativas: Evaluar diferentes opciones de productos o servicios.
  2. Selección y Análisis de Proyectos: Realizar un análisis económico-financiero con modelos de estimación de beneficios potenciales, análisis coste-beneficio o análisis de flujo de caja previsto.
  3. Desarrollo del Producto: Completar el desarrollo del producto o servicio.
  4. Distribución y Comercialización: El equipo de marketing crea estrategias de lanzamiento, encontrando un equilibrio entre la inversión en comunicación y distribución.

Análisis de las Oportunidades del Mercado

Análisis Interno

  • Evaluar los recursos disponibles.
  • Identificar las capacidades internas.
  • Analizar la inversión en I+D+i.
  • Determinar las fortalezas y debilidades.
  • Comprender la posición actual en el mercado y las ventajas competitivas.

Análisis Externo

  • Analizar el entorno general del mercado.
  • Identificar las amenazas y oportunidades del mercado.

Macroentorno

  • Factores económicos.
  • Factores socioculturales.
  • Factores políticos.
  • Factores tecnológicos.
  • Factores medioambientales.

Microentorno

  • Proveedores.
  • Clientes.
  • Intermediarios.
  • Competencia.
  • Intermediarios financieros.

Análisis de las Fuerzas de Porter

  • Amenaza de productos sustitutos.
  • Amenaza de competidores potenciales.
  • Intensidad de la competencia actual.
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Poder de negociación de los clientes.

Matriz DAFO

  • Estrategias Ofensivas (Fortalezas + Oportunidades): Aprovechar las fortalezas para capitalizar las oportunidades.
  • Estrategias Defensivas (Fortalezas + Amenazas): Utilizar las fortalezas para mitigar las amenazas.
  • Estrategias Adaptativas (Debilidades + Oportunidades): Superar las debilidades aprovechando las oportunidades.
  • Estrategias de Supervivencia (Debilidades + Amenazas): Minimizar las debilidades y evitar las amenazas.

Elementos del Argumentario de Ventas

  • Oportunidades en el mercado.
  • Propuesta de valor de la compañía.
  • Descripción detallada del packaging.
  • Variables del marketing mix.
  • Objetivos de ventas cuantificados.
  • Plan de apoyo y medios de comunicación.

Descripción del Producto

  • Precio.
  • Cantidad.
  • Nivel de calidad.
  • Funcionalidad.
  • Proceso de contratación.
  • Requerimientos técnicos.

Presentación del Producto o Servicio al Equipo de Ventas

  • Lugar de presentación.
  • Puesta en escena.
  • Presentación del producto.
  • Ritmo de la presentación.
  • Didáctica de la presentación.
  • Demostración del uso del producto.

Entradas relacionadas: