Proceso Detallado para la Legalización de Instalaciones Eléctricas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Procedimiento para la Legalización de una Instalación Eléctrica
Pasos clave en el proceso de legalización de una instalación eléctrica, conforme al reglamento electrotécnico vigente:
- Elaboración de Documentación Técnica: Antes de ejecutar la instalación, se debe preparar la documentación técnica que defina sus características, basándose en el reglamento electrotécnico en vigor.
- Verificación por el Instalador: El instalador eléctrico responsable verifica la instalación. En caso necesario, el jefe de obra también participa en esta verificación.
- Inspección Inicial del Instalador: El instalador realiza las inspecciones y verificaciones iniciales pertinentes.
- Emisión del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): Se emite el Certificado de Instalación Eléctrica en Baja Tensión, también conocido como boletín eléctrico.
- Trámites con la Administración: Se realizan los procedimientos administrativos necesarios ante el organismo competente.
Trámites Administrativos para la Legalización
Detalle de los trámites a seguir con la administración pública:
- Recepción de la Documentación y Tasas: El instalador eléctrico autorizado presenta la documentación requerida al organismo competente y abona las tasas correspondientes.
- Creación del Expediente: Se registra la instalación y se asigna un número de registro al Certificado de Instalación Eléctrica.
- Revisión Documental: Un técnico acreditado del organismo competente revisa la documentación para comprobar que se aportan todos los documentos necesarios y que son correctos.
- Informe de Deficiencias Documentales: Si se detecta algún defecto en la documentación, se comunica al instalador eléctrico para que lo subsane.
- Inspección Inicial (si aplica): Se realiza una inspección inicial a aquellas instalaciones que lo requieran según la normativa.
- Subsanación de Defectos (post-inspección): Si durante la inspección se detecta algún defecto en la instalación, el técnico emitirá un certificado con resultado negativo. El instalador deberá corregir los defectos señalados.
- Segundas Inspecciones: Si la primera inspección resultó negativa, el técnico volverá a la instalación para verificar que los defectos han sido subsanados correctamente.
- Finalización del Expediente: Una vez obtenida la inspección favorable (certificado positivo), se procede a cerrar el expediente de legalización de la instalación eléctrica.
- Emisión del Certificado de Inspección: Realizada la inspección con resultado favorable, se entrega al instalador el certificado de inspección inicial y se le devuelven las copias selladas del Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión con su número de tramitación.
Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (CIE)
El Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (CIE), comúnmente conocido como boletín eléctrico, es un documento oficial emitido y firmado por un instalador eléctrico autorizado. En él se certifica que la instalación cumple con la normativa vigente (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión - REBT) y se especifican sus características técnicas fundamentales.
Datos Incluidos en el CIE
Este documento contiene la siguiente información:
- Número de expediente
- Datos del titular de la instalación
- Datos de ubicación de la instalación (dirección completa)
- Características técnicas de la instalación (potencia, tensión, sección de cables, protecciones, etc.)
- Medidas de verificación realizadas
- Datos de la empresa instaladora autorizada
- Firma del instalador autorizado y sello de la empresa
Categorías de Empresas Instaladoras Eléctricas
Las empresas instaladoras se clasifican según su ámbito de actuación (Baja Tensión o Alta Tensión) y sus competencias:
Instaladores en Baja Tensión (BT)
- Categoría Básica (IBTB): Permite realizar, mantener y reparar instalaciones eléctricas en baja tensión que no requieran conocimientos específicos correspondientes a la categoría especialista.
- Categoría Especialista (IBTE): Habilita para realizar los trabajos de la categoría básica y, adicionalmente, los correspondientes a una o varias modalidades específicas (sistemas de automatización, control distribuido, gestión técnica de la energía, seguridad, rótulos luminosos, instalaciones generadoras de baja tensión, etc.).
Instaladores en Alta Tensión (AT)
- Categoría AT1: Para realizar, mantener y reparar instalaciones de líneas aéreas o subterráneas de alta tensión hasta 30 kV.
- Categoría AT2: Para realizar, mantener y reparar instalaciones de líneas aéreas o subterráneas de alta tensión sin límite de tensión.