Proceso Diagnóstico de Enfermedades: Métodos y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Diagnóstico de Enfermedades

Diagnóstico: Procedimiento para identificar la enfermedad de un paciente, consta de tres partes:

  • Anamnesis: El médico recopila los síntomas del paciente.
  • Exploración Física: Se buscan signos de la enfermedad mediante los sentidos (vista, olfato, tacto y oído).
  • Exploraciones Complementarias: Análisis que confirman o descartan el diagnóstico médico.

Historia Clínica

Documento confidencial que recoge los síntomas, signos, diagnóstico, evolución y tratamiento de la enfermedad.

Pruebas Complementarias

  • Análisis de Sangre: Se analiza la sangre extraída del paciente según parámetros:
    • Hematológicos: Hematíes, leucocitos...
    • Bioquímicos: Glucosa, transaminasas, bilirrubina...
  • Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Permiten obtener imágenes de órganos internos:
    • Radiografía: Rayos X que muestran tejidos duros claros y blandos oscuros.
    • TAC: Rayos X rotatorios para visualizar tejidos blandos.
    • Resonancia Magnética: Campo magnético para integrar imágenes.
    • Ecografía: Ultrasonidos que crean imágenes del interior.
    • Medicina Nuclear: Contrastes que emiten rayos gamma (PET y SPECT).
  • Cateterismo Cardíaco: Catéter arterial con contraste (angiografía).
  • Registro de Actividad Eléctrica: Captura la actividad eléctrica celular:
    • Electrocardiograma: Músculo cardíaco.
    • Electroencefalograma: Neuronas.
    • Electromiograma: Fibras nerviosas.
  • Test de Esfuerzo: Para pacientes con problemas cardíacos o factores de riesgo.
  • Técnicas Endoscópicas: Tubo para visualizar órganos huecos (laparoscopia, toracoscopia, histeroscopia).
  • Biopsia: Extracción de tejido para examen.

Entradas relacionadas: