Proceso de Diagnóstico Médico: Métodos, Exploraciones y Clasificación de Enfermedades
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Proceso de Diagnóstico Médico: Identificación y Clasificación de Enfermedades
El diagnóstico de enfermedades es el procedimiento por el que se identifica la afección que aqueja a un paciente.
Fases del Diagnóstico
Entrevista Clínica o Anamnesis
El médico entrevista al paciente sobre sus síntomas y antecedentes médicos.
Exploración Física
Recogida directa de información mediante los sentidos y herramientas como el fonendoscopio.
Exploraciones Complementarias
Diversas pruebas que solicita el médico para confirmar o descartar el diagnóstico.
La Historia Clínica: Un Documento Esencial
La Historia Clínica es un documento fundamental que se va elaborando a lo largo del tiempo de la relación del médico con el paciente. Su información es confidencial. Cada médico que trata a un paciente debe elaborar su historia clínica.
Datos que incluye la Historia Clínica:
- Situación del paciente y evolución.
- Tratamiento y recuperación.
- Procedimientos diagnósticos.
- Resultados de distintas pruebas.
Exploraciones Complementarias Detalladas
Análisis de Sangre
- Diagnóstico de múltiples enfermedades.
- Control rutinario del estado de salud.
- Antes y después de una operación quirúrgica.
Pruebas Genéticas
Analizan la información genética del paciente. Permiten detectar enfermedades genéticas. Se realizan rutinariamente a los recién nacidos para detectar enfermedades cromosómicas (ej. síndrome de Down).
Técnicas de Diagnóstico por Imagen
Permiten obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo:
- Radiografía: Se expone un receptor a una fuente de radiación de alta energía (rayos X), interponiendo el órgano o zona.
- TAC (Tomografía Axial Computarizada)
- Resonancia Magnética
- Ecografía: Genera imágenes por ultrasonido. No tiene efectos perjudiciales.
- Medicina Nuclear: Utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos llamadas radiosondas que se inyectan en la sangre, se inhalan o se tragan. Sirve para ver la estructura y función de un órgano.
Técnicas de Registro de la Actividad Eléctrica
- Electrocardiograma (ECG)
- Electroencefalograma (EEG)
- Electromiograma (EMG)
- Cateterismo Cardíaco
- Test de Esfuerzo
Otras Exploraciones Complementarias
- Técnicas Endoscópicas
- Biopsias
Clasificación de las Enfermedades Humanas
Las enfermedades humanas se dividen en dos grandes grupos:
Enfermedades Infecciosas
Producidas por microorganismos patógenos. Son la primera causa de muerte en el mundo y son mucho más frecuentes y más graves en los países en desarrollo que en los países ricos.
Enfermedades No Infecciosas
Tienen otras causas y no se contagian de unas personas a otras.
Conceptos Epidemiológicos Clave
Epidemia
Es una enfermedad que se propaga con rapidez por un país o región.
Pandemia
Es una epidemia que implica el crecimiento de los casos afectados, así como una expansión geográfica de gran alcance; es decir, que se extiende a través de países y continentes.
Endemia o Enfermedad Endémica
En una población, es la que está presente en esa población de forma permanente, o en épocas concretas.