El Proceso de la Digestión: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La digestión es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas y utilizadas como energía y nutrientes. Este proceso complejo involucra una serie de etapas y órganos que trabajan en conjunto.

Etapa 1: La Boca

La digestión comienza en la boca, donde se llevan a cabo dos procesos principales:

  • Digestión mecánica: Los dientes y la lengua trocean los alimentos, facilitando su posterior absorción.
  • Digestión química: La amilasa salival, una enzima presente en la saliva, inicia la descomposición de los azúcares complejos en moléculas más simples. La saliva también contiene moco, que humedece los alimentos y lubrica la cavidad oral, contribuyendo a la formación del bolo alimenticio.

Etapa 2: Deglución

La deglución es el proceso mediante el cual el bolo alimenticio pasa de la boca al estómago a través de la faringe y el esófago. Este proceso es facilitado por las secreciones de las glándulas esofágicas y los movimientos peristálticos, que son contracciones musculares que impulsan el bolo alimenticio a lo largo del tracto digestivo.

Etapa 3: El Estómago

En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, compuesto por ácido clorhídrico, sales, agua y enzimas. La función principal del estómago es continuar la digestión de proteínas y grasas.

  • El ácido clorhídrico ayuda a descomponer las proteínas en moléculas más sencillas con la ayuda de la pepsina, una enzima que transforma moléculas complejas en moléculas más simples.
  • El moco protege la mucosa gástrica y tiene un efecto lubricante.
  • El agua actúa como disolvente, facilitando el proceso químico.

Etapa 4: El Intestino Delgado

El intestino delgado tiene diversas funciones clave en la digestión:

  • Las células productoras de moco protegen las paredes del intestino del ácido estomacal y facilitan el tránsito intestinal.
  • Secreta el jugo intestinal (rico en agua y bicarbonato), que contiene enzimas que transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en moléculas más sencillas.
  • Recibe la bilis y el jugo pancreático.

La bilis contiene sales biliares que emulsionan las grasas, facilitando su digestión. El jugo pancreático, que se vierte en el duodeno, contiene bicarbonato que neutraliza el ácido gástrico, protegiendo la mucosa intestinal, y enzimas que transforman los nutrientes en moléculas más sencillas.

Los glúcidos y proteínas pasan directamente a la sangre, mientras que los lípidos pasan al sistema linfático.

En el duodeno y yeyuno proximal se absorben metabolitos (moléculas pequeñas). En el yeyuno proximal se absorbe el hierro, calcio, vitaminas liposolubles, aminoácidos y glúcidos. El yeyuno posterior absorbe glúcidos y aminoácidos, y el íleon absorbe las sales biliares.

Etapa 5: El Intestino Grueso

En el intestino grueso, el quimo (bolo alimenticio) llega a través de la válvula ileocecal gracias a los movimientos peristálticos. En este punto, no se produce digestión enzimática de los alimentos.

En el colon se absorbe la mayor parte del agua y las sales minerales que no han sido absorbidas en el intestino delgado. Después de la absorción, los desechos se almacenan y se transportan hasta el momento de la defecación.

El excremento está compuesto por células no digeridas, grasas, proteínas, materia orgánica y restos de componentes del jugo digestivo, como la bilirrubina, que le da el color característico.

Entradas relacionadas: