Proceso Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Órganos y Enfermedades
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
La Digestión: Transformación de Alimentos en Nutrientes
La digestión es el conjunto de procesos que transforman los alimentos en nutrientes para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células.
El Aparato Digestivo: Estructura y Componentes
El aparato digestivo es un tubo largo abierto por sus extremidades (boca y ano).
Boca
En la boca se inician los primeros procesos de transformación de los alimentos, mediante la masticación (mecánica) y la insalivación (química).
Tubo Digestivo
El tubo digestivo mide aproximadamente 11 metros, desde la boca hasta el ano. Se compone de:
- Faringe: Conecta la boca con la nariz, el esófago y la laringe. Es un punto común del aparato digestivo y respiratorio. La epiglotis actúa como regulador.
- Esófago: Tubo de unos 30 cm que conecta la faringe con el estómago.
- Estómago: Conecta el esófago con el intestino delgado a través de esfínteres.
- Intestino Delgado: Mide unos 6 metros, desde el píloro hasta el intestino grueso. Se divide en:
- Duodeno: Recibe los conductos del hígado y del páncreas.
- Yeyuno: Se extiende desde el duodeno hasta el íleon.
- Íleon: Parte final que conecta con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
- Intestino Grueso: Último tramo del tubo digestivo. Se compone de ciego, colon y recto (que finaliza en el ano).
Glándulas Digestivas
Las glándulas digestivas secretan sustancias que participan en el proceso de digestión:
- Hígado: Produce bilis, que descompone grasas y desechos, y se almacena en la vesícula biliar. Otras funciones incluyen la transformación de glucosa en glucógeno, la eliminación de sustancias tóxicas a través de la orina y la producción de proteínas de la sangre.
- Páncreas: Fabrica jugo pancreático que se vierte al duodeno, y produce insulina y glucagón.
Fisiología Digestiva
La fisiología digestiva comprende:
- Masticación e insalivación.
- Deglución.
- Digestión química y mecánica.
- Absorción de nutrientes.
- Formación y expulsión de heces.
Sistema Excretor: Eliminación de Desechos
El sistema excretor se encarga de la evacuación de sustancias de desecho o no útiles, a través de las heces, la orina y el sudor.
Aparato Urinario
El aparato urinario elimina los desechos del organismo mediante la orina. Se compone de:
- Riñones: Contienen las nefronas, unidades funcionales del riñón.
- Vías Urinarias: Canales que conducen la orina hacia el exterior del cuerpo:
- Uréteres: Transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga.
- Vejiga: Bolsa esférica que sirve de depósito de orina.
- Uretra: Conducto que conecta la vejiga con el orificio de salida. Las mujeres tienen mayor predisposición a la cistitis.
Fisiología Renal
La fisiología renal incluye:
- Elaboración y expulsión de la orina.
- Mantenimiento del equilibrio osmótico.
Transpiración: Regulación Térmica y Excreción
La transpiración permite eliminar el exceso de líquidos a través de la piel. Tiene dos funciones principales:
- Termorreguladora: Mantiene la temperatura corporal adecuada.
- Excretora: Elimina sustancias tóxicas.
Equilibrio Hídrico y Osmótico
El equilibrio hídrico y osmótico se refiere a la proporción adecuada de líquido intracelular y extracelular. El balance hídrico es la diferencia entre la salida y la entrada de agua. El agua es fundamental para las reacciones del metabolismo y el transporte de nutrientes y sustancias de desecho. Se recomienda una ingesta de agua de aproximadamente 3 cl por cada kilogramo de peso corporal. El equilibrio osmótico se mantiene a través de la ósmosis. Indicadores de deshidratación: color de la orina, sequedad bucal. Se recomienda beber 1,5 litros por cada kg perdido durante el ejercicio, pesándose antes y después.
Enfermedades Comunes del Sistema Digestivo y Excretor
Algunas enfermedades comunes son: hepatitis, pancreatitis, colitis, cáncer colorrectal, celiaquía, colon irritable, insuficiencia renal, nefrosis y cistitis.
Beneficios de una Buena Salud Digestiva y Excretora
Los beneficios incluyen: incremento del metabolismo, mejora de la motilidad intestinal, reducción del estrés, mejor control del apetito y aumento de la fuerza.
Nutrición: Macronutrientes y Micronutrientes
La nutrición se basa en la ingesta de:
- Macronutrientes: Hidratos de carbono (HC), grasas y proteínas.
- Micronutrientes: Vitaminas y minerales.
- Otros: Agua y fibra.
Hidratos de Carbono (HC)
Los HC se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Son fundamentales en procesos como la glucólisis y la formación de glucógeno. Es crucial entender su digestión y metabolismo.