El proceso digestivo paso a paso: desde la boca hasta el ano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Solomillo: proteína, (grasa poquito)

Patatas: grasas, glúcidos,

Aceite: grasa

Boca (Tracto anterior)

Los alimentos se ingieren por la boca, donde se produce la digestión mecánica a través de la masticación con los dientes, que trituran el alimento. Gracias a la lengua, lo mezclamos con la saliva y se forma el bolo alimenticio.

La saliva, que contiene amilasa salival, comienza la digestión de los glúcidos o almidón de la patata, obteniendo monosacáridos y oligosacáridos.

Faringe y esófago (Tracto anterior)

El bolo alimenticio, con las grasas y proteínas intactas, pasa de la boca a la faringe a través del proceso de deglución. De la faringe pasa al esófago mediante movimientos peristálticos, y del esófago pasa al estómago gracias a los mismos movimientos.

Estómago (Tracto medio)

En el estómago se segregan jugos gástricos formados por: mucosa (que protege el estómago), HCl y enzimas (pepsina). Estos jugos se segregan a través de las glándulas gástricas. Con la pepsina se hidrolizan (rompen enlaces) las proteínas en péptidos, y el HCl digiere el resto de compuestos para conseguir moléculas más pequeñas (digestión química). Al mismo tiempo, en la digestión mecánica se forma el quimo y se agita con sus capas musculares.

Intestino delgado (Tracto posterior)

A lo largo de este proceso, el hígado ha formado bilis (almacenada en la vesícula biliar) y el páncreas ha formado jugo pancreático. Ambos se expulsan al intestino delgado y se mezclan con los jugos del propio intestino.

En el duodeno se segregan estas enzimas:

  1. Amilasa pancreática
  2. Lipasas
  3. Tripsina
  4. Bilis

1. Con la bilis y las lipasas se emulsionan y se hidrolizan las grasas.

2. Con la tripsina se hidrolizan los péptidos.

3. Con la amilasa pancreática se rompen los carbohidratos en monosacáridos.

Y se separan los ácidos nucleicos con la fosfatasa.

Con la acción de estas enzimas se completa la digestión química, y a lo largo del tubo digestivo se completa la digestión mecánica, pasando del quimo al quilo.

En el intestino delgado, yeyuno e íleon, se completa la digestión y comienza la absorción de nutrientes en las criptas y vellosidades.

Absorción de nutrientes

En la absorción, las moléculas simples pasan al sistema circulatorio:

  1. Glucosa y galactosa por acción del Na
  2. Nucleótidos y péptidos por proteínas transportadoras
  3. Los ácidos grasos y glicerol se resintetizan en quilomicrones en las criptas y van al sistema linfático

Intestino grueso (Tracto posterior)

Después de todo esto, se pasa al intestino grueso, formado por el ciego, colon y recto, donde se termina de absorber agua y algunas vitaminas gracias a la flora intestinal, y se compactan los residuos de la digestión que forman las heces.

Recto y ano

Este tramo finaliza en el recto, que desemboca en el ano, por donde se produce la defecación.

Entradas relacionadas: