Proceso de División Celular: Fases de Mitosis y Meiosis Explicadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Mitosis y Meiosis: La Esencia de la División Celular
La división celular es un proceso fundamental para la vida, permitiendo el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción. Comprender sus mecanismos es clave en biología. A continuación, exploraremos las fases de la mitosis y la meiosis, dos procesos distintos pero igualmente vitales.
Mitosis: División Celular Somática
La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas idénticas a la célula madre. Es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos en organismos multicelulares, así como para la reproducción asexual en organismos unicelulares. Consta de las siguientes fases:
Profase
- Se organiza el huso mitótico a partir de los centríolos. Los lugares donde se disponen los centríolos se denominan polos, y el plano medio entre ambos polos se llama plano ecuatorial.
- Se desorganiza la envoltura nuclear.
- La cromatina comienza a condensarse, haciendo evidentes los cromosomas.
- Los cromosomas se unen por el centrómero al huso y comienzan a migrar.
Metafase
Los cromosomas continúan migrando para finalmente disponerse alineados en el plano ecuatorial. Cada cromosoma tiene una de sus cromátides orientada hacia un polo y la otra hacia el polo opuesto.
Anafase
Se separan las cromátides hermanas, migrando cada una hacia polos opuestos. En este momento, se están repartiendo las dos copias de ADN idénticas que tiene cada cromosoma, una para cada futura célula hija.
Telofase
- Se descondensa el ADN.
- Se reorganizan dos envolturas nucleares (una en torno a cada polo).
- Se desorganiza el huso mitótico.
- En este momento, el núcleo ya se ha dividido en dos núcleos hijos. Resta la división del citoplasma, con todo su contenido, proceso conocido como citocinesis.
Meiosis: División Celular para la Reproducción Sexual
La meiosis es un tipo especializado de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad, creando cuatro células haploides. Este proceso es crucial para la formación de gametos (óvulos y espermatozoides) en organismos con reproducción sexual, asegurando la variabilidad genética. La meiosis se divide en dos etapas principales: Meiosis I y Meiosis II.
Meiosis I
La primera división meiótica es reduccional, separando los cromosomas homólogos.
Profase I
- Se organiza el huso meiótico a partir de los centríolos. Se desorganiza la envoltura nuclear.
- La cromatina comienza a condensarse, haciendo evidentes los cromosomas.
- Se produce el apareamiento de los homólogos. Cada cromosoma se une estrechamente a su homólogo por una de sus cromátides, formando los bivalentes, tétradas o pares de homólogos apareados.
- Entre las cromátides de los homólogos se produce el crossing-over o entrecruzamiento, que consiste en el intercambio de zonas homólogas (que involucran los mismos genes) entre cromosomas homólogos. Las zonas involucradas en el crossing-over son porciones al azar.
- Una vez que ocurrió el crossing-over, los pares de homólogos aún permanecen cercanos uno del otro, se unen a los microtúbulos del huso y comienzan a migrar.
Metafase I
Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial, de manera que uno de los homólogos está orientado hacia un polo y el otro miembro del par está orientado hacia el polo opuesto.
Anafase I
Se separan los cromosomas homólogos, migrando cada uno hacia un polo diferente. Esta migración es al azar, ya que los cromosomas se acomodaron aleatoriamente en el plano ecuatorial. En ocasiones, puede haber algún par de homólogos que no se separe (fenómeno conocido como no disyunción). Esto traería como consecuencia que una de las células hijas tendrá un cromosoma de más y la otra uno de menos.
Telofase I
- Se descondensa el ADN.
- Se reorganizan dos envolturas nucleares (una en torno a cada polo).
- Se desorganiza el huso meiótico.
Meiosis II
La segunda división meiótica es ecuacional, similar a la mitosis, donde se separan las cromátides hermanas.
Profase II
- Se organiza el huso meiótico a partir de los centríolos.
- Se desorganiza la envoltura nuclear.
- La cromatina comienza a condensarse, haciendo evidentes los cromosomas.
- Los cromosomas se unen por el centrómero al huso y comienzan a migrar.
Metafase II
Los cromosomas continúan migrando para finalmente disponerse alineados en el plano ecuatorial. Cada cromosoma tiene una de sus cromátides orientada hacia un polo y la otra hacia el polo opuesto.
Anafase II
Se separan las cromátides al azar, migrando cada una hacia polos opuestos. Es importante recordar que las dos cromátides de cada homólogo no son idénticas debido al crossing-over ocurrido en la Profase I.
Telofase II
- Se descondensa el ADN.
- Se reorganizan dos envolturas nucleares (una en torno a cada polo).
- Se desorganiza el huso meiótico.
- Resta la división del citoplasma, con todo su contenido, o citocinesis.