Proceso de División Celular y Funciones de los Organelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

División Celular y Formación de Nuevas Células

Para que una célula origine nuevas células se requiere que el material del núcleo y del citoplasma de la célula madre se duplique, se separe y forme dos células hijas. Este proceso se llama división celular.

Organelos Celulares

  • Cápsula

    Función: Determina el grado de patogenicidad de las bacterias que la presentan.

  • Pared Celular

    Función: Brinda rigidez, permite el paso del agua, del aire y materiales disueltos.

    Características: La pared celular presenta aberturas que están en contacto con las membranas celulares, permitiendo el paso de material de una célula a otra.

  • Membrana Celular

    Funciones: Delimita al citoplasma de todas las células en relación con su medio externo. Permite el paso de algunas sustancias e impide el paso de otras, ya que es selectivamente permeable.

  • Cilios

    Se presentan en la membrana de los protozoarios y en el epitelio ciliado de las vías respiratorias superiores de mamíferos. Son utilizados para la movilización de materiales en el intestino, tráquea, bronquios, etc.

  • Flagelos

    Se localizan en la membrana celular de bacterias, protozoarios, espermatozoides y algunos hongos. Son utilizados como medio de locomoción y para la captura de alimento.

  • Pili

    Se localizan en la membrana de algunas bacterias. En las bacterias parásitas, los pili tienen función de fijación.

  • Retículos Endoplasmáticos (RE)

    Se localizan en el interior de la célula, comunicando el núcleo con el exterior.

  • Aparato de Golgi

    Se localiza en el citoplasma, cerca del núcleo. Almacena sustancias como lípidos y proteínas que provienen del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER).

  • Ribosomas

    Se pueden localizar libres en el citoplasma o también adheridos a las membranas del RER. Participan activamente en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

  • Lisosomas

    Se encuentran suspendidos en el citoplasma de las células. Están implicados en la digestión de macromoléculas como lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.

  • Plastos

    Se encuentran en el citoplasma de las células tanto de algas como de plantas. Sirven como almacén de proteínas, lípidos, almidón o bien de pigmentos, participando en el proceso anabólico de la fotosíntesis.

  • Mesosomas

    Funcionan como zona para el inicio de la división celular (en bacterias), repartiendo de manera equitativa el material genético para las dos células hijas.

  • Mitocondrias

    Inmersas en el citoplasma de las células eucariotas. Dentro de la matriz mitocondrial se realizan las reacciones químicas metabólicas del ciclo del ácido cítrico (o ciclo de Krebs), cruciales para la respiración celular.

Fases del Ciclo Celular

  • Fase G1

    Es el período que ocurre inmediatamente después de una división celular. Durante esta fase, la célula crece y se sintetizan diversas sustancias como proteínas y organelos, lo que incrementa el material citoplasmático.

  • Fase S

    Es el proceso de síntesis biomolecular de ADN que implica la duplicación de los cromosomas de la célula, de manera que cada uno queda formado por dos cromátidas hermanas idénticas unidas por un punto llamado centrómero.

  • Fase G2

    Es el período que ocurre después de la duplicación de los cromosomas. En esta fase, la célula continúa creciendo y se sintetizan todas las estructuras que van a participar en el proceso de la Fase M, en el que ocurre la mitosis.

  • Fase M (Mitosis y Citocinesis)

    El núcleo y el citoplasma se dividen gracias a los procesos de mitosis (división nuclear) y citocinesis (división citoplasmática), respectivamente. Así se producen dos células hijas diploides (2n), genéticamente idénticas, a partir de una célula madre, también diploide (2n).

Entradas relacionadas: