El Proceso de División Celular: De la Interfase a la Citocinesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Ciclo Celular: Un Viaje de División y Crecimiento

El ciclo celular es el periodo que abarca desde la formación de una célula hasta que se divide para dar lugar a nuevas células. Este proceso fundamental asegura la continuidad de la vida y el crecimiento de los organismos.

Fases del Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos etapas principales:

1. Interfase

Este es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Durante la interfase, el ADN se encuentra en forma de cromatina, lo que permite una intensa síntesis de ARN y proteínas. La interfase se subdivide en:

  • Fase G1: La célula aumenta de tamaño, se incrementa el número de orgánulos citoplasmáticos y hay una intensa actividad metabólica. Los dos centriolos comienzan a duplicarse.
  • Fase S: Conocida como la fase de síntesis, en este periodo tiene lugar la replicación del ADN, donde cada cromátida genera una copia de sí misma. También se sintetizan las proteínas asociadas al ADN.
  • Fase G2: Se realizan los últimos preparativos para la división celular. El ADN, ya duplicado y disperso en forma de cromatina, comienza a condensarse en estructuras más compactas. La duplicación del par de centriolos se completa.

2. Mitosis

La mitosis es el proceso mediante el cual la célula reparte equitativamente el material cromosómico entre las células hijas, asegurando que la información genética se transmita sin variación. Aunque es un proceso continuo, se divide para su estudio en cuatro fases:

  • Profase: Comienza con la condensación de la cromatina, haciendo visibles los cromosomas. El nucleolo se desintegra y la envoltura nuclear empieza a desaparecer. Las parejas de centriolos se separan, y aparecen microtúbulos que formarán las fibras del huso.
  • Metafase: La envoltura nuclear desaparece por completo. Los cromosomas se alinean en el plano medio de la célula, formando la placa ecuatorial. El huso mitótico se completa.
  • Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y son transportadas por las fibras cinetocóricas hacia polos opuestos de la célula.
  • Telofase: El huso mitótico desaparece. El material cromosómico se descondensa. Se forman nuevas membranas nucleares a partir del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y el nucleolo reaparece.

3. Citocinesis

La citocinesis es la división del citoplasma, que puede iniciarse antes de que finalice la mitosis. Existen diferencias notables entre células animales y vegetales:

  • En células animales: La citocinesis ocurre por estrangulación. Fibras de actina y miosina forman un anillo contráctil en el plano ecuatorial, provocando un estrangulamiento que divide la célula en dos.
  • En células vegetales: La citocinesis se realiza por tabicación, ya que la pared celular impide la estrangulación. Se forma una nueva pared celular mediante la fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi, cargadas de celulosa y otros polisacáridos.

Entradas relacionadas: