El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Eficiencia y Principios Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza aprendizaje constituye un binomio con dos vertientes: el proceso y el producto resultado a que da lugar el proceso. Siempre ha habido diferentes planteamientos didácticos en función de que se basasen en la eficiencia del producto o que se basaran en conseguir un proceso lleno de experiencias y vivencias satisfactorias sin tener en cuenta los resultados. Sin embargo para conseguir la eficiencia del sistema se trata de proponer como objetivo la eficiencia global del proceso y del producto. Es decir, el proceso debe suponer para el que aprende una serie de experiencias y vivencias beneficiosas, enriquecedoras y a la vez facilitar una serie de aprendizajes significativos que produzcan la consecución de los objetivos y los resultados propuestos.

LA EFICIENCIA EN LA ENSEÑANZA

La eficiencia en la consecución de los resultados se produce cuando se ha conseguido por parte del alumno un alto nivel de asimilación de los contenidos, una economía en el tiempo de enseñanza y una enseñanza que beneficie a muchos respetando los principios de inclusión (todos han aprendido) y de individualización (cada uno ha desarrollado sus capacidades).

LOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS BÁSICOS

Los principios educativos básicos que debe seguir todo sistema de enseñanza para conseguir un proceso enriquecedor y obtener unos resultados satisfactorios son:

  • Enseñar para que se consiga un mejor conocimiento de uno mismo. A través del ejercicio físico la persona debe aprender a conocerse mejor, tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, aceptarse como es.
  • Propiciar una enseñanza activa. El participante debe considerarse como un ente activo que para llegar a alcanzar soluciones y resultados debe ser capaz de movilizar sus capacidades de percepción, de cognición y de ejecución. Es decir, utilizar globalmente sus recursos y no ser una esponja o un mero recipiente que absorbe o recoge lo que le den.
  • Propiciar una enseñanza emancipatoria. Tiende a conceder al alumno en cada momento un nivel de responsabilidad y capacidad de toma de decisión acorde con sus posibilidades. Esta responsabilidad está en función de las características personales, el estadio evolutivo, el nivel de conocimiento y dominio sobre la materia.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DIDÁCTICO

En todo proceso de enseñanza aprendizaje hay dos elementos:

  • Elemento discente: está constituido por una o más personas que tienen la necesidad de aprender, genéricamente se le denomina alumno. Es el punto focal del proceso de enseñanza.
  • Elemento docente: es el conocedor de la materia o actividad objeto de aprendizaje que puede facilitarle a través de una progresión adecuada; genéricamente se le llama profesor.
  • Autodidacta: individuo que aprende cosas por sí mismo. En una situación de enseñanza en la cual se encuentran bien definidas con claridad las partes docente y discente, se conoce como Enseñanza Formal. Esto implica que hay un profesor erigido como tal para facilitar un aprendizaje y un alumno en el cual se va a operar un proceso de aprendizaje facilitado o inducido por la acción docente del profesor.

ELEMENTO DISCENTE       ELEMENTO DOCENTE

La enseñanza es buena cuando cumple su objetivo básico de facilitar el aprendizaje y éste se produce de una manera efectiva. El profesor para realizar su acción deberá operar con unos elementos que, básicamente, son:

  • Los contenidos de enseñanza
  • Los planteamientos didácticos
  • Los medios materiales

Todo profesor para poder afrontar su labor de una manera satisfactoria debe de tener en primer lugar, unos conocimientos suficientes de la materia a enseñar, en segundo lugar debe de poseer una formación específica como profesor, es decir, tener los suficientes conocimientos y recursos didácticos para poder impartir su enseñanza utilizando una metodología adecuada; en tercer lugar debe de disponer de un mínimo de medios materiales para realizar su tarea.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA SISTEMÁTICA

Es aquella que se ajusta en su programación y ejecución a un esquema ordenador que conlleva una serie de acciones y una secuencia jerárquica de actuación. Todo profesor para poder afrontar su labor de una manera satisfactoria debe de tener en primer lugar, unos conocimientos suficientes de la materia a enseñar, en segundo lugar debe de poseer una formación específica como profesor, es decir, tener los suficientes conocimientos y recursos didácticos para poder impartir su enseñanza utilizando una metodología adecuada; en tercer lugar debe de disponer de un mínimo de medios materiales para realizar su tarea.

4 Fases:

  1. Establecimiento de los objetivos de enseñanza-aprendizaje: Estará basado en datos de investigación educativa (Aprendizaje y desarrollo motor) y en las características específicas de los alumnos (Posibilidades de aprendizaje y asimilación).
  2. Valoración de la capacidad del alumno. Toma de contacto directo con el elemento discente. Habrá que contemplar:
    • Características asociadas a la edad, sexo, etc.
    • Características somáticas
    • Condición física
    • Nivel de ejecución y experiencia previa en las actividades a desarrollar (grado de habilidad motriz específica sobre los contenidos concretos)
    • Motivación e interés hacia la práctica de las actividades seleccionadas
  3. Diseño, selección de métodos de implementación de la enseñanza (Actividades, contenidos, métodos de enseñanza, procedimientos de organización y control, selección de medios materiales necesarios)
    • Aquí se hacen los planteamientos didácticos más importantes desde el punto de vista didáctico, porque se toman decisiones que tendrán un carácter operativo sobre el proceso y el resultado.
    • Se establecerán metas concretas que puedan ser alcanzadas mediante la aplicación de un programa determinado en un tiempo previamente fijado.
  4. Evaluación
    • Revisión cíclica del proceso
    • Revisión de los resultados que el alumno va consiguiendo (Suministra feed-back para:
      • autorregular la conducta
      • como instrumento de ajuste de planteamientos didácticos
      • Como sistema de ajuste de efecto inmediato sobre lo que está sucediendo.
    • Se corresponde con la evaluación continua y final.
1º. Los procedimiento metodológicos de enseñanza

La forma de presentar los contenidos y la estrategia de plantear la práctica permitirán, a través de un proceso enriquecedor, conseguir los aprendizajes primarios y aprendizajes secundarios derivados del desarrollo social y afectivo del alumno.

2º. Establecer programas y objetivos operativos
3º. Selección de métodos y estrategias
4º. Selección de medios para implementar la enseñanza:
  • Determinar el programa de contenidos
  • Formular objetivos operativos
  • Selección o diseño de progresiones de enseñanza
  • Selección de la técnica de enseñanza (Forma de presentar las tareas a realizar)
  • Determinación de la estrategia en la práctica (Global, analítica o mixta)
  • Determinación de la cantidad y distribución de la práctica
  • Selección del material
  • Determinación de instalaciones a utilizar

Entradas relacionadas: