Proceso de Envasado de Duraznos en Conserva
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Clasificación por Tamaño
Debido a que en el pelado se mezclaron los diferentes tamaños del fruto, se vuelven a clasificar los mismos a modo de uniformar tamaños para el envasado. Estos tamaños se clasifican en grandes, medianos y pequeños.
Envasado
Las mitades se disponen en los tarros hasta que rebosan. El envasado se realiza de dos maneras:
Envasadora Rotativa
Consiste en un equipo de acero inoxidable provisto de orificios de diámetro tal que permite el paso de las mitades. Gira por acción de un motor eléctrico. Los tarros IRAM N°100 se ubican debajo de las aberturas y las mitades se alojan en ellos. Al salir de la envasadora, los tarros continúan por una cinta que pasa a través de una guía vibratoria que regula la cantidad de mitades por tarro.
Envasado Manual
Donde las mitades se colectan en una bandeja de envase de acero inoxidable que tiene ranuras y deja descubierta la boca de los tarros, por la cual manualmente se envasan las mitades.
Dosificación del Jarabe
En esta etapa se produce el cierre hermético de la lata por medio de una especie de sopapa que extrae el aire (produciendo vacío) e inyectando al mismo tiempo una emulsión dosificadora de jarabe a alta temperatura (90ºC). Esto evita que el aire quede entre los duraznos.
Expulsión de Aire
Previamente al remachado, se inyecta un chorro de vapor en la parte superior de la lata que barre el aire y produce un vacío interno. Esto evita la reproducción de microorganismos y la corrosión interna.
Remachado
Una vez que la tapa se encuentra en posición y se ha aplicado una goma selladora entre la zona de contacto de la tapa y el tarro, la 1ª moleta forma el gancho y la 2ª moleta ejerce la presión necesaria para el sellado.
Esterilización
Se somete el producto a una temperatura de 100ºC para evitar el desarrollo de microorganismos. Puede realizarse en esterilizadores:
Rotativos
Son más eficientes y limpios debido al uso de vapor. Consisten en una carcasa fija cilíndrica provista de un helicoide que, al entrar en contacto con la parte cilíndrica móvil que contiene los tarros, provoca el avance de los mismos.
Estáticos
Consisten en un recipiente rectangular lleno de agua en su punto de ebullición con una cinta transportadora en el fondo. Los tiempos de permanencia son de 33 a 36 minutos en estos y de 23 a 24 minutos en los rotativos.
Enfriamiento
Tiene por finalidad recuperar la forma del tarro y disminuir la temperatura de la lata a 40ºC. Con esto se favorece el secado de la lata y se evita el desarrollo de microorganismos termófilos. Se utiliza agua clorada y se realiza en equipos estáticos (durante 20 minutos) o rotativos (12 minutos).
Almacenamiento
Se realiza en un lugar fresco, ventilado y seco a fin de estabilizar el producto y observar el comportamiento de la lata. Debe durar como mínimo 20 días. Este almacenamiento se realiza con las latas paletizadas y ordenadas por medio de autoelevadores.
Etiquetado y Embalaje Final
Esta es la última operación previa a la salida de la mercadería fuera de fábrica.