El Proceso de Envejecimiento: Cambios Físicos, Sociales y su Impacto en la Autonomía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Proceso de Envejecimiento: Impacto en la Calidad de Vida y Autonomía
Cambios Físicos en el Envejecimiento
De todas las modificaciones que se experimentan con el paso del tiempo, las más cruciales suelen ser las relativas a los aspectos biológicos de la persona. Además, estos cambios físicos influyen de forma decisiva en los aspectos psicológicos y sociales.
Aspectos Externos
- La piel se arruga y se vuelve más flácida.
- Las mejillas y los ojos pueden parecer hundidos, mientras que la nariz y las orejas pueden percibirse como de mayor tamaño.
- Los dientes se vuelven más frágiles.
- El pelo tiende a encanecer, adelgazar y perder densidad.
Cambios Sensoriales
- La vista pierde capacidad para acomodarse a las distancias cortas, lo que se denomina presbicia o vista cansada.
- Puede acumularse cerumen en los oídos, afectando la audición.
- El gusto y el olfato pueden perder sensibilidad.
Cambios Musculoesqueléticos
- Se produce una pérdida gradual de fuerza muscular.
- Puede haber un cambio en la figura corporal y una disminución del peso.
- La marcha puede volverse más lenta e insegura, llevando en ocasiones al uso de bastón.
- Las articulaciones tienden a desgastarse (artrosis).
Cambios Fisiológicos Internos
- El corazón puede perder parte de su eficacia como bomba.
- Los vasos sanguíneos tienden a estrecharse y perder elasticidad (arterioesclerosis).
- Pueden surgir dificultades en la masticación (por problemas dentales) y en la deglución.
- Existe una menor capacidad respiratoria.
Cambios Sociales y Redes de Apoyo
Dos aspectos que inciden fundamentalmente en la vida social de las personas mayores son la jubilación y la configuración de sus redes sociales.
Jubilación
Tener que dejar la actividad laboral influye de manera significativa, especialmente en quienes han centrado gran parte de su identidad en el trabajo. La jubilación puede producir cambios importantes en la persona:
- Pérdida (o cambio) de estatus social asociado al rol laboral.
- Necesidad de gestionar una gran cantidad de tiempo libre.
- Pérdida de relaciones sociales diarias vinculadas al trabajo.
- Disminución de los ingresos económicos.
En algunos casos, la falta de adaptación a esta nueva etapa puede llevar al aislamiento, contribuyendo a lo que se denomina muerte social.
Redes Sociales
Las relaciones sociales son fundamentales en la vejez.
- En las mujeres, las redes sociales a menudo se manifiestan a través de las relaciones vecinales mantenidas a lo largo de la vida.
- Aparece o se consolida el rol de abuelo/a, que evoluciona con el tiempo. En ocasiones, puede pasar de ser una fuente de ayuda y satisfacción a percibirse como una carga familiar si no se gestionan bien las expectativas y los límites.
- Se experimenta la pérdida de vínculos importantes: fallecen amistades de toda la vida, familiares y excompañeros de trabajo.
Características de la Enfermedad en la Persona Mayor
El proceso de enfermar en la vejez presenta particularidades. El cuidador deberá apoyar a la persona mayor en el proceso de aceptación y adaptación a la enfermedad, colaborando en aspectos como:
- La correcta toma de medicación.
- La realización de ejercicios de rehabilitación.
- El apoyo afectivo y emocional.
- La ayuda en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) si fuera necesario.
Las características distintivas de la enfermedad en los mayores suelen ser:
- Pluripatología: Es frecuente que se superpongan varias patologías crónicas.
- Evolución lenta: El curso de la enfermedad puede ser más lento y progresivo.
- Tendencia a la cronificación: Muchas enfermedades tienden a convertirse en crónicas, requiriendo manejo a largo plazo.
- Presentación atípica: Los síntomas pueden ser diferentes, más vagos o menos claros que en personas más jóvenes.