Proceso y Evolución de una Infección: Sepsis Grave, Shock Séptico y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

INF LOCAL (foco) - bacteremia/viremia/fungémia (presencia en sangre) - SEPSIS puede evolucionar a una sepsis grave CON (hipotensión-hipovolemia) o SIN (con disfunción orgánica) shock séptico. NO CONTROL, MUERTE

¿CÓMO ES EL PROCESO Y EVOLUCIÓN DE UNA INFECCIÓN?

Los gérmenes entran en el organismo, entrando en los pulmones lo que produce una infección local donde primariamente los gérmenes ejercen su acción patógena y pueden diseminarse a la sangre.

Puede producirse una diseminación en la sangre de gérmenes llamada bacteremia/viremia/fungémia. Si la infección sigue avanzando puede producir una sepsis donde puede ser afectadas otras partes del cuerpo.

La sepsis puede evolucionar a una sepsis grave, cuando se produce una disfunción o fallo orgánico agudo de uno o varios órganos o sistemas.

Los ejemplos de manifestaciones que pueden determinar un shock séptico son:

  1. <90lpm
  2. FC<60ppm
  3. hipovolemia
  4. leucocitosis
  5. hipotensión

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

  1. RESERVORIO (donde se encuentran los patógenos. Ej: agua, personas y animales) - SALIDA
  2. MECANISMO DE TRASMISIÓN puede ser directa o indirecta - ENTRADA
  3. HUÉSPED SUSCEPTIBLE (quien se puede infectar)

HIPERTENSIÓN PRIMARIA indica que la condición se originó dentro del cuerpo y no como resultado de una enfermedad, y ninguna causa para que se pueda determinar. SECUNDARIA como resultado de una afección o enfermedad en el cuerpo.



URGENCIA HIPERTENSIVA, no provoca afectación de los órganos diana, permitiendo un descenso tensional lento y progresivo (horas-días) con fármacos orales

EMERGENCIA HIPERTENSIVAS, provoca lesión aguda y graves de los órganos dianas, con riesgo vital, precisando un descenso rápido (min-horas) pero muy controlado con fármacos intravenosos.

INSF CARDIACA

Incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo

ENF CEREBROVASCULAR

  1. AIT (accidente isquémico cerebral) - REVERSIBLE, desaparece 24h, es agudo y no deja secuelas
  2. DINR (déficit isquémico neurológico reversible) - dura más de 24h, desaparece entre 1-3 semanas y no deja secuelas
  3. ICTUS/ACV (ictus cerebral o accidente cerebrovascular verdadero) - deja secuelas

ACTP angioplastia

Entradas relacionadas: