El Proceso Evolutivo Humano: Hominización y Humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Hominización

Proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la evolución de los homínidos, conduciendo a la especie humana actual.

Origen

Cambio climático: Hace 22 millones de años, en África oriental, el drástico descenso de las lluvias hizo que los bosques densos fueran sustituidos por la sabana. La necesidad de sobrevivir en el nuevo hábitat favoreció las mutaciones.

Cambios Anatómicos

  • Bipedismo: Viviendo en la sabana de altas hierbas, el homínido necesitaba explorar, buscar alimentos y vigilar para no ser atacado. Esto favoreció la postura erguida.
  • Liberación de las manos: Cuando la postura erguida fue permanente, se produjo la liberación de las manos, lo que permitiría con el tiempo fabricar y manejar útiles.
  • Aumento del tamaño del cerebro: Como el homínido ya no tenía que defenderse con la boca, la mandíbula se hizo más pequeña, mientras que el cráneo aumentó de tamaño y se abombó.
  • Aumento de la capacidad técnica: Va paralelo al aumento de tamaño cerebral. Cualquier avance en la capacidad técnico-manual actúa en favor de un cerebro más desarrollado y complejo.
  • Aparición de la inteligencia: Procede de una mutación genética y se dio en individuos que podían aprovecharla favorablemente.

Humanización

Proceso de cambios psicosociales que fue dando lugar a los elementos culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de las especies.

El ser humano es el resultado de la evolución biológica y la evolución cultural.

Factores que Favorecieron la Humanización

  • Caza: Es una de las actividades más importantes porque impulsó y desarrolló la aparición de algunos rasgos clave:
    • Desarrollo de capacidades intelectuales: La observación y la inteligencia eran necesarias para interpretar las reacciones de la presa, por ejemplo.
    • Progreso técnico: Hizo que se perfeccionaran y diversificaran las armas y herramientas.
    • Cooperación social y lenguaje: La caza de animales muy grandes requería la cooperación de muchos individuos.
  • Descubrimiento y mantenimiento del fuego: El fuego ofrecía protección para la vida cotidiana y, a la vez, supuso un cambio fundamental en la alimentación.

Evolución Humana: Etapas Clave

  • Homo habilis (hace 3,5 - 1,6 millones de años): Coexistió con el Australopithecus. Era bípedo, medía aproximadamente 1,40 m y fabricaba herramientas de piedra.
  • Homo erectus (hace 1,8 millones de años): Mayor capacidad craneana. Podía cazar animales grandes, lo que conllevaba una mayor cooperación social.
  • Homo Sapiens Neanderthalensis (hace unos 300.000 años): Estructura esquelética robusta. Tenían una notable especialización técnica y capacidad craneal elevada. Vivían en cuevas, dominaban el fuego y hacían vestidos con pieles.
  • Homo Sapiens Sapiens (desde hace unos 200.000 años hasta la actualidad): Físicamente similares a los humanos modernos. Fabricaban herramientas complejas con piedra, hueso y marfil. Eran excelentes cazadores y dejaron muestras de arte rupestre.

Entradas relacionadas: