Proceso de Fabricación del Té: Negro, Verde y Semifermentado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Fabricación del Té Negro
Marchitamiento
El marchitamiento tiene como fin hacer flexible la hoja para que pueda enrollarse sin que se rompa, controlando la pérdida de humedad.
Enrollado
Las hojas se introducen en máquinas enrolladoras. La duración de este proceso es de unos 30 minutos.
Cribado
El cribado permite separar las hojas rotas en la primera criba y las hojas grandes y pequeñas en las cribas siguientes.
Fermentación
La fermentación se trata de humedecer las hojas colocándolas en capas delgadas en bajas de cemento, dejando al aire libre. Cuando las hojas adquieren un color marrón cobrizo, se llevan a las secadoras. Este proceso es uno de los más importantes para la obtención de tés de gran calidad.
Desecación
La desecación tiene como finalidad detener la fermentación en el momento deseado.
Fabricación de Té Verde
Tostado
El tostado de las hojas tiene como finalidad matar las enzimas contenidas en las células de la hoja para excluir riesgos de fermentación.
Amasado
Las hojas se amasan a mano.
Secado
El secado consiste en colocar las hojas en pequeños montones. Durante este proceso, las hojas van tomando un color verde oscuro.
Tamizado
El tamizado es un proceso que consiste en la separación de los diferentes grados.
Fabricación de Tés Semifermentados
Té Rojo
Estos tés se encuentran a caballo entre los tés fermentados y los no fermentados. El proceso de oxidación se detiene a la mitad, dando como resultado un té más fuerte que el verde, pero bastante más suave que el negro. Los tipos de té semifermentados por excelencia son el té Oolong (té azul) y el té rojo o Pu-Erh. Al té Oolong se le atribuyen propiedades que benefician al organismo, mientras que al té rojo o Pu-Erh se le atribuyen propiedades dietéticas.
Fabricación de Té Soluble
Proceso de Preparación
- Preparación de una infusión concentrada de té.
- Evaporación del agua de la infusión.
- Pulverización por corriente de agua caliente, enfriando la infusión y haciendo que el agua evapore al vacío, proceso llamado liofilización.
Estos tés se fabrican principalmente en Gran Bretaña y Estados Unidos. Actualmente, se realizan muchas preparaciones de tés aromatizados y combinados con este tipo de tés fermentados.
Los Tés de Ceilán
Las plantaciones se sitúan al sur de la isla debido a los monzones; las cosechas varían de una región a otra.
Región de Nuwaraeliya
En esta región se cosecha durante todo el año.
Los Tés de la India
La India es el mayor productor de té mundial.
Tés del Sur
Son tés intermedios entre los del norte de la India y Ceilán.
Tés del Norte
Se distinguen estas cuatro regiones:
- Darjeeling: Zonas situadas a más de 2,000 m de altitud, cercanas al Himalaya. Existen 61 plantaciones clasificadas en tres categorías. Son tés de gran aroma y finura que raras veces son utilizados para mezclas.
- Assam: Situada al noreste de la India, produce más de la mitad de los tés de esta nación, tés de gran calidad.