Proceso de formación de la agenda: tipos de problemas y tipos de agenda

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Qué es el proceso de formación de la agenda: tipos de problemas y tipos de agenda

¿Qué es?

Autor Definición

Charles Elder y Roger Cobb: Proceso a través del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como posibles asuntos de política pública.

Joan Subirats y otros: El proceso mediante el cual un problema social se identifica primero y se tematiza o formatea después como problema gubernamental.

Tipos de problemas y tipos de agendas

Problemas sociales (agenda sistémica): incluye demandas y pretensiones de los ciudadanos, tiene un gran volumen. Suele proceder o determinar la agenda del gobierno.

Problemas gubernamentales (agenda gubernamental, formal o institucional): incluye problemas sociales que el gobierno selecciona en función de sus intereses para actuar, en principio, sobre ellos. Problemas públicos, tiene menos volumen que la agenda sistémica.

No todos los problemas sociales que pasan a problemas gubernamentales se convierten en política pública.

Causas o factores que determinan la inclusión de un problema en la agenda gubernamental

Factores determinantes o mecanismos de disparo (Aguilar, 2007:35): actores y/o procesos que inciden en que un problema se incluya en la agenda gubernamental:

  • Medios de comunicación: son uno de los mecanismos clave que se tienen en cuenta actualmente porque inciden en la opinión pública.
  • Estudios, investigaciones, encuestas
  • Movilización externa (grupos de presión y movimientos sociales)
  • Acción corporativa silenciosa (lobbies)
  • Cambios en el ciclo político (ventanas de oportunidad)
  • Anticipación interna
  • Crisis o situaciones de alarma
  • Referentes institucionales/nacionales e internacionales
  • Traducción y cultura

Suelen coexistir varios factores.

Entradas relacionadas: