Proceso y Gestión en Centrales de Esterilización Hospitalaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Centralización de las Actividades de Esterilización

La centralización de las actividades de esterilización se considera la forma más efectiva de asegurar que todas las etapas del proceso de esterilización se realizan adecuadamente y, además, que el coste/beneficio es favorable.

Ventajas de la Centralización de la Esterilización

  • Unificación de criterios de actuación.
  • Optimización de los recursos materiales y humanos existentes.
  • Fácil control de su funcionamiento.
  • Menor necesidad de personal (economía de plantilla).
  • Menor coste económico al reducirse el aparataje.
  • Circuito unidireccional, de las zonas más sucias hacia las más limpias.

Áreas o Eslabones del Proceso de Esterilización

El proceso de esterilización se estructura en diferentes áreas o eslabones:

  1. Área de recepción.
  2. Área de lavado y descontaminación.
  3. Área de preparación e inspección del material.
  4. Área de empaquetado y almacenamiento de material limpio no estéril.
  5. Área de esterilización.
  6. Área de almacenamiento.

Definición de Zonas

  • Zona Sucia: Incluye las Áreas 1 y 2.
  • Zona Limpia: Incluye las Áreas 3 y 4.
  • Zona Estéril: Incluye las Áreas 5 y 6.

Recursos Necesarios

Recursos Humanos

La central de esterilización está coordinada por el departamento de medicina preventiva. Dependen de un supervisor/a de enfermería, personal de enfermería (DUE) y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

Recursos Materiales

Los aparatos y accesorios necesarios para el óptimo funcionamiento de la central. La cantidad o el número de los mismos están condicionados por el tipo de hospital.

Descripción Detallada de las Zonas

Zona Sucia

El material llega desde los diferentes servicios a través de un montacargas o trasladado en carros. Esta zona incluye la recepción, el lavado y la desinfección.

Zona Limpia

Esta zona incluye dos áreas principales: el área de preparación y empaquetado, y el área de esterilización.

Área de Preparación y Empaquetado

En esta área, el TCAE debe preparar los paquetes de material para su esterilización. Se colocan los controles químicos y biológicos, se ponen las fechas y se identifican los paquetes si es necesario. Después, los sobres se cierran con una máquina termoselladora.

Área de Esterilización

En esta área, se clasifica el proceso de esterilización que se va a emplear y se comprueba el correcto empaquetamiento.

Zona Estéril

Esta zona incluye el área de almacenamiento y distribución. Las actividades clave son: descarga, almacenamiento, distribución, transporte y entrega del material estéril.

Control de Calidad

Registros y Evaluación de Calidad

Deben existir programas de garantía de calidad y de mejora continua. Para ello, se realizan programas de trazabilidad.

La trazabilidad es el seguimiento y registro de todas las etapas que incluye el procedimiento de esterilización.

Proceso General en Centrales de Esterilización

El proceso general sigue los siguientes pasos:

  1. Material limpio, envasado y etiquetado.
  2. Cargar en esterilizador.
  3. Esterilización.
  4. Extracción de la carga.
  5. Validación.
  6. Almacenamiento.

Preparación para el Empaquetado

Esta etapa incluye:

  • Recibir el material limpio procedente de las unidades de hospitalización, policlínicas y servicios centrales.
  • Recibir el material proveniente de las máquinas lavadoras instaladas en la propia central.
  • Recibir el material lavado manualmente o en la cuba de ultrasonidos que se pasa a través de la exclusa, que separa el área sucia de la de lavado.
  • Confeccionar los registros correspondientes para posibilitar la comprobación posterior del instrumental.
  • Seleccionar, empaquetar e introducir el control correspondiente según el medio de esterilización que se vaya a utilizar. Fechar y señalar la caducidad.

Entradas relacionadas: