Proceso de Gestión de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección y Evaluación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Definición del Proceso de Administración de Recursos Humanos
La administración de recursos humanos es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización. A continuación, se detallan las etapas clave:
- Planificación de Recursos Humanos: Esta fase sirve para garantizar que, de forma constante y adecuada, se cuente con el personal necesario.
- Reclutamiento: Se ocupa de desarrollar una serie de candidatos a empleo, acordes al plan de recursos humanos.
- Selección: Implica usar solicitudes, currículum, entrevistas, pruebas de empleo y habilidades, así como verificación de referencias, con el objeto de evaluar y seleccionar a los candidatos que se presentarán a los gerentes.
- Socialización (orientación): Sirve para ayudar a que las personas seleccionadas se adapten a la organización sin dificultad.
- Capacitación y desarrollo: Buscan aumentar las capacidades de los empleados, a efecto de incrementar la efectividad de la organización.
- Evaluación del desempeño: Compara el desempeño laboral de la persona con los parámetros o los objetivos establecidos para el puesto de dicha persona.
- Ascensos, transferencias, descensos y despidos: Las personas que tienen un buen desempeño pueden ser objeto de ascensos o transferencias que les ayuden a desarrollar sus habilidades, mientras que las personas que no tienen un buen desempeño pueden ser objeto de un descenso o despido.
Pasos del Proceso de Selección de Personal
El proceso de selección de personal es crucial para incorporar al talento adecuado. Estos son los pasos a seguir:
- Formulación de la solicitud de empleo: Indica el puesto que quiere el solicitante y proporciona información para las entrevistas.
- Entrevista previa de selección: Proporciona una evaluación rápida de la idoneidad del solicitante.
- Pruebas: Miden las habilidades laborales del solicitante y su capacidad para aprender en el trabajo.
- Investigación de antecedentes: Constata la veracidad del currículum o la solicitud del solicitante.
- Entrevista profunda de selección: Averigua más del solicitante como persona.
- Examen médico: Asegura el desempeño eficaz del solicitante, protege a otros empleados contra enfermedades, establece el registro de salud del solicitante y protege a la empresa contra reclamaciones injustas de compensación por parte de los empleados.
- Oferta de empleo: Formaliza la incorporación del candidato a un trabajo o puesto vacante.
Evaluación de Desempeño y Remuneración
La evaluación del desempeño puede ser formal o informal:
- Informal: Proceso mediante el cual se ofrece información constante a los subordinados en cuanto a su desempeño laboral.
- Formal sistemática: Proceso para calificar el desempeño en el que se identifica quiénes merecen aumentos o ascensos y se detecta si requieren mayor capacitación.
Las Cuatro "C" para Evaluar el Desempeño
Estas cuatro variables son esenciales para una evaluación integral:
- Competencia: ¿Qué tan competentes son los empleados en su trabajo? ¿Necesitan mayor capacitación? Las evaluaciones del desempeño efectuadas por los gerentes pueden ayudar a la empresa a determinar los talentos que tiene a su disposición.
- Compromiso: ¿Qué tan comprometidos están los empleados con su trabajo y su organización? Se pueden realizar encuestas, por medio de entrevistas y cuestionarios, para averiguar las respuestas a esta pregunta.
- Congruencia: ¿Existe congruencia o acuerdo entre la filosofía y las metas básicas de la compañía y sus empleados? ¿Existe confianza y propósito común entre los gerentes y los empleados? La incongruencia se puede detectar mediante la frecuencia de huelgas, conflictos y querellas entre gerentes y subordinados.
- Costos efectivos: ¿Son las políticas de la ARH efectivas en cuanto a costos, en términos de salarios, beneficios, rotación de personal, ausentismo, huelgas y factores similares?