El Proceso de Hominización: Evolución, Características y Origen del Ser Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
El Proceso de Hominización: El Origen del Ser Humano
La hominización es el proceso evolutivo que conduce a la aparición del Homo sapiens. A continuación, se describen los momentos fundamentales de este proceso.
Fases Clave de la Evolución Humana
Mamíferos
Los primeros mamíferos aparecieron hace unos 180 millones de años, evolucionando a partir de algún grupo de reptiles. Eran animales pequeños de sangre caliente, vivíparos, con un cerebro de mayor tamaño en relación con su cuerpo y cubiertos de pelo. Con la extinción de los dinosaurios, experimentaron una rápida expansión.
Primates
Surgieron como consecuencia de este proceso evolutivo y se adaptaron a la vida en los árboles. Esta adaptación implicó la adquisición de rasgos esenciales como:
- El desarrollo de manos y pies prensiles.
- Una mayor dependencia del sentido de la vista sobre otros sentidos.
Homínidos
Algunos primates se vieron obligados a vivir en la sabana, donde evolucionaron y dieron origen a los Ardipithecus y a los Australopithecus, con los que hace su aparición la familia de los homínidos. Su rasgo diferencial más destacado es el bipedismo. De los Australopithecus surgirán los Paranthropus y, posteriormente, el género Homo, cuyo primer representante fue el Homo habilis, aparecido hace unos 2,3 millones de años. Esta especie ya usaba herramientas, por lo que se considera una especie cultural. Hace unos 200.000 años, aparecieron en África los primeros Homo sapiens, que se extendieron por todo el planeta y son la única especie de homínidos que ha sobrevivido hasta hoy.
Rasgos Diferenciadores del Homo sapiens
- Bipedismo: Camina erguido, lo que le permite tener las manos libres.
- Manos prensiles: Gracias al bipedismo, puede usar las manos para agarrar, manipular y transportar objetos con precisión.
- Desarrollo cerebral: Posee un cerebro de aproximadamente 1350 cm³, lo que le otorga capacidad para el manejo de un lenguaje lógico-simbólico y el pensamiento reflexivo.
- Lenguaje sofisticado: Utiliza un sistema de comunicación complejo y articulado.
- Ser social: Vive y se desarrolla en comunidades estructuradas y cooperativas.
- Ser cultural: Crea, transmite y modifica la cultura (conocimientos, creencias, arte, etc.) a través de generaciones.
Neotenia: Falta de Especialización y Capacidad de Aprendizaje
El concepto de falta de especialización y la extensa capacidad de aprendizaje en los humanos se explica en gran parte por la neotenia. La neotenia es un fenómeno evolutivo que provoca que un individuo sexualmente adulto mantenga rasgos propios de su estado juvenil o infantil.
Consecuencias de los Rasgos Neoténicos
- Permite que una parte significativa del desarrollo, que en otras especies se completaría en el útero, se lleve a cabo tras el parto, en un entorno de interacción social.
- Genera una dependencia prolongada del grupo durante la infancia, lo que intensifica los lazos sociales y el aprendizaje.
- Posibilita que el desarrollo del cerebro transcurra bajo la influencia y el estímulo constante de la cultura y el entorno social.