El proceso de hominización y humanización: Un análisis multidimensional del ser humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los procesos humanos

Hominización

La hominización se caracteriza por la adquisición de la postura bípeda, lo que liberó las manos de su función de apoyo. Esto permitió que las manos desempeñaran nuevas funciones, antes realizadas con la boca. Además, se observó una triplicación de la capacidad craneal, crucial para la aparición y desarrollo de la inteligencia.

Humanización

La humanización comienza con la aparición de la inteligencia. Los cambios morfológicos y fisiológicos facilitan este proceso. El desarrollo de la cultura y el lenguaje, independiente de lo material, son elementos clave de la humanización.

Cambios principales del proceso de hominización:

  • Adquisición del bipedismo: Adaptación a la vida en la sabana y liberación de las manos para transportar crías, alimentos, etc.
  • Refuerzo del vínculo sexual y de grupos sociales: Desarrollo del instinto, incrementó la probabilidad de supervivencia y aprendizaje de los descendientes.
  • Alimentación más rica en proteínas: Desarrollo del cerebro, cráneo y cara.
  • Desarrollo del lenguaje: Facilitó la capacidad comunicativa y la capacidad de elaborar y utilizar instrumentos.

Diferencias entre la filosofía y la biología

En la biología se interroga por el ser o la esencia de los organismos vivos y se preocupa por descubrir las leyes a las que están sometidos. La filosofía se interroga por la esencia de la vida, qué es la materia, etc., lo que limita la interpretación y el propio trabajo científico.

Origen de la especie humana

  • Género Australopithecus: Posición bípeda.
  • Género Homo: Relación entre el peso del cerebro y el peso del cuerpo.
  • Especie Homo sapiens: Especie a la que pertenecemos los seres humanos.

Dimensiones de la persona

Corporalidad

El ser humano siempre ha tenido la consciencia de que su cuerpo no es simplemente materia. Nos permite manifestar y realizar el yo que somos, como bailar, etc.

Autotrascendencia

Las personas son capaces de establecer un diálogo interior, tienen intimidad y no son un medio, sino un fin en sí mismas.

Apertura a los demás

Las personas tenemos la capacidad de acoger a otros y disponer de la propia ciencia para los demás. La condición sexual constituye una dimensión de nuestra personalidad.

Sociabilidad

No es verdaderamente humana la búsqueda del bien de uno mismo, sino la búsqueda del bien común, propio de la persona civil.

Entradas relacionadas: