Proceso Inflamatorio: Mecanismos y Células Involucradas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Inflamación.

La intensidad Del proceso inflamatorio depende del grado de lesión tisular. En el proceso Inflamatorio, podemos decir que tiene lugar un tabicamiento, es decir, el tejido lesionado se separa del resto de tejidos.

1.En primer lugar, los mastocitos/células cebadas Liberan al medio el contenido de sus gránulos, concretamente histamina, que Único a óxido nítrico, actúan sobre el músculo liso, produciendo vasodilatación Y aumento de la permeabilidad del flujo sanguíneo. Esto conlleva a la aparición Del eritrema (rojo y caliente) y el aumento de la permeabilidad que facilita el Paso del líquido y proteínas a otrostejidos.

2.Lapérdidadelíquidosyproteínasprovocaunenlentizamientodelasangre,endonde Se hace más viscosa y aumenta la concentración de eritrocitos en los vasos de Menor calibre. A este proceso se le denomina como estasis, donde hay una Congestión vascular en el foco de la lesión debido al lento desplazamiento de Loseritrocitos.

3.Ahora Bien, las primeras células en acudir al foco inflamatorio son los neutrófilos Que, en respuesta de la secreción de citosinas por las células del tejido Dañado, los neutrófilos sintetizan una proteína de adhesión llamada selectina, Que recubre su superficie celular. La selectina y la citosina, se unen mediante Receptores que están en la superficie del endotelio vascular. Sin embargo, Estas uniones son muy débiles y el neutrófilo va rodando por la superficie del Endotelio vascular. El segundo grupo de proteínas de adhesión son las Integrinas. Estas producen una fijación más resistente. Los leucocitos Atraviesan por diapédesis la pared de los vasos sanguíneos (el endotelio) a Nivel de las vénulas post‐capilares. La histamina liberada favorece la separación De las uniones intercelulares del endotelio, entonces el neutrófilo comienza a Emitir un pseudópodo hacia el espacio intercelular y tras él el paso de toda lacélula.

4.La liberación de histamina (vasodilatador) y Heparina(anticoagulante) hace que aumente la cantidad de plasma sanguíneo que Pasa al tejido conectivo

5.

6.Perivascular produciendo un aumento del edema (líquido tisular) que facilitará la migración de neutrófilos entre los Componentes de la matriz hacia el foco delesión.

7.Ya En el sitio de lesión, la función del neutrófilo es fagocitar pequeñas Partículas. En el caso de algunas bacterias y gérmenes extraños, los Neutrófilos que para ser reconocidos por los neutrófilos, han de estar Opsonizados (rodeados poranticuerpos).

8.Ya sea en un caso o en otro, el neutrófilo Fagocita el elemento extraño y lo internaliza en un fagosoma, al que Posteriormente se van a unir los gránulos específicos e inespecíficos para Desarrollarlo. El producto de la degradación puede ser exocitado o almacenado En vacunas como cuerpo residual. Los más común es que los neutrófilos con Numerosos cuerpos residuales mueran en este proceso conociéndose como el Conjunto de pus.

9.El Segundo tipo celular en movilizarse es el monocito, que se transforman en Macrófagos y fagocitan tanto bacterias como detritus celulares, neutrófilos Muertos y restos tisulares. Los antígenos fagocitados por macrófagos son unidos Al CHMII y presentados por linfocitos T para despertar la respuestainmune.

10.La Presencia de los macrófagos es la que desencadena la proliferación de Fibroblastos y miofibroblastos a partir de células mesenquimatosas Indiferenciadas del tejido conectivo cercano a vasos. Estos empiezan a segregar Los componentes de la matriz (fibras y sustancia fundamental de la matriz Necesarios para reparar lalesión).

Entradas relacionadas: