Proceso de Integración Laboral: Fases y Estrategias Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
FASE III: Fase de Aprendizaje
● Se lleva a cabo el entrenamiento y la adaptación de la persona al puesto de trabajo concreto para que aprenda a hacer las tareas asignadas. La implicación de todas las personas que intervienen es esencial, pero hay dos figuras clave:
- El preparador laboral.
- El apoyo natural: Empleado del centro de trabajo que asume de forma voluntaria la supervisión del usuario, proporcionándole las ayudas necesarias.
● La EUSE establece 5 pasos en la adquisición de los aprendizajes necesarios para consolidarse en un empleo nuevo:
→ Presentación y orientación.
→ Aprendizaje de las tareas y de la cultura de la empresa.
→ Estabilización.
→ Retirada del nivel de apoyo.
→ Seguimiento.
A) Presentación y orientación
Es el primer contacto del usuario con el entorno laboral para que conozca de manera genérica la empresa y las tareas que ha de hacer. Se completa el plan de acción.
- La persona usuaria deberá ser autónoma para llegar e irse de la empresa. Por tanto, se deberá valorar el medio de transporte que utilizará y si necesita ayuda para llegar.
- Nos aseguraremos de que conoce la dirección y la manera de llegar. Si necesita ayuda, se le entrenará tantos días como haga falta.
- El primer día, el preparador acompañará al usuario y le presentará al empresario, que le hará una visita por la empresa y le presentará a sus compañeros.
- Posteriormente, se le enseñará el lugar en que trabajará y las tareas que llevará a cabo. Si la persona está de acuerdo, firmará el pacto de ajuste, que firman empresa, usuario y preparador.
- Además, también se puede elaborar una ficha de objetivos de aprendizaje, en que se detallan los objetivos a alcanzar.
B) Aprendizaje de las tareas y de la cultura de la empresa
- La manera cómo puede aprender las competencias es muy variada y depende de las habilidades a desarrollar (por ejemplo, el modelado, la secuencia de subtareas...).
- El lenguaje debe ser claro y sencillo, y se debe reforzar positivamente a la persona para motivarle.
- El apoyo natural es muy importante para enseñarle costumbres y hacerla partícipe de la vida social, ya que conoce cómo se ejecutan las tareas y cómo se relacionan los compañeros.
C) Estabilización
- En esta fase, la persona usuaria ya ejecuta correctamente las tareas, pero no de forma autónoma.
- La intervención del preparador va disminuyendo a medida que crece la del apoyo natural.
- El preparador debe evaluar los objetivos alcanzados y la aplicación de posibles mejoras. Para ello, se reunirá con las personas implicadas (incluido el contexto familiar).
D) Retirada del nivel de apoyo
El preparador observará a la persona en la realización de la tarea y recogerá esta observación en un documento. A medida que se alcanzan los objetivos, van desapareciendo los apoyos, de forma planificada, algunos de forma parcial y otros de forma definitiva.
E) Fase de seguimiento
- El preparador laboral ya no está en la empresa y su función será supervisar y evaluar el proceso, tanto con el usuario como con la empresa (llamadas, visitas, tutorías).
- La frecuencia de acciones se irá reduciendo a medida que avanza su inserción.