Proceso de Integración Regional: Acuerdos y Organismos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Existen diferentes acuerdos de integración regional que ordenados de menor a mayor grado son:

  • Acuerdo preferencial: los miembros de estos acuerdos se conceden entre sí una serie de preferencias.
  • Zona de libre comercio: todos los países del grupo eliminan los aranceles a los productos de origen de los otros miembros y se conserva la independencia de cada uno de ellos para desarrollar políticas comerciales con los no miembros.
  • Unión aduanera: además de eliminar las barreras internas para el comercio, los países miembros acuerdan barreras externas comunes y actúan como una entidad en las negociaciones.
  • Mercado Común: además de la eliminación de las barreras internas para el comercio y el establecimiento de barreras externas comunes, permite el movimiento de los factores de producción.
  • Mercado Único: supone perfeccionar el mercado común eliminando las aduanas, las fronteras técnicas y las fronteras fiscales.
  • Unión Económica: completa al mercado único con políticas macroeconómicas coordinadas y políticas comunes para favorecer los cambios estructurales y el desarrollo regional.
  • Unión Monetaria: se centra en fijar los tipos de cambio o bien crear una moneda única que sustituya a la de los países miembros.
  • Unión Económica Plena: implica integrar totalmente las economías de los países miembros, lo que exige una política económica común y determina una política económica común.

Comisión Europea

Es la institución que perfila los tratados de la UE, encarna la rama ejecutiva del poder comunitario, es la que se encarga del cumplimiento del derecho de la unión ostenta el monopolio de la iniciativa legislativa, ejecuta el propuesto y las políticas comunes, representa a la unión en su conjunto.

Promueve y defiende el interés general europeo, responde políticamente ante el parlamento europeo, es el instrumento europeo para la implementación de políticas económicas y sociales, es la responsable de promover los acuerdos y la cooperación interinstitucional.

La Comisión Europea consta de 28 miembros que integran la institución constitucional, está formado por un cuerpo administrativo estructurado en varios niveles, ordenados de forma jerárquica y funcional.

Banco Central Europeo

Es el banco central de la UE, la administración que administra la política monetaria de los 17 estados miembros de la eurozona. El BCE fue establecido por el Tratado de Ámsterdam en el año 1998 y tiene su sede en Alemania, el objetivo principal del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona euro.

Funciones:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
  • Dirigir las operaciones de cambio de divisas.
  • Cuidar de las reservas exteriores del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
  • Promover el buen funcionamiento de la infraestructura del mercado financiero.
  • Tiene el derecho de autorizar la emisión de billetes de euro.
  • Los estados miembros pueden emitir monedas de euro.
  • Debe cooperar en la UE y a nivel internacional con organismos y entidades de terceras partes.
  • Contribuye a mantener un sistema financiero estable y a la vigilancia del sector bancario.

Entradas relacionadas: