Proceso Integral del Diseño Sonoro en la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El diseño sonoro es un componente crucial en la producción audiovisual, abarcando una serie de fases que van desde la lectura inicial del guion hasta la creación de la banda sonora completa, lista para su comercialización y exhibición. A continuación, se detallan las etapas esenciales de este proceso creativo y técnico.

Fases Clave del Diseño Sonoro

  1. 1. Primera Lectura del Guion Literario

    Esta lectura debe ser reposada (aproximadamente un minuto por página) y tiene como objetivo principal el entendimiento global de la narración. Es fundamental para captar los sentimientos, las identificaciones y el ritmo dramático de la obra de una forma apropiada.

  2. 2. Identificación de Elementos Sonoros: ¿Qué se Escucha?

    Basándose en la primera lectura, se procede a marcar qué sonidos tendrán voz y cuáles no, así como su nivel de importancia. Por ejemplo, en una escena de tensión, la respiración del personaje podría necesitar escucharse con claridad, o el susurro de las hojas de los árboles en un bosque para generar atmósfera, o la nitidez de las palabras en un diálogo.

  3. 3. Agrupación de Sonidos

    En una hoja separada, se organizan los sonidos identificados, buscando un sentido lógico según su naturaleza: acción, objeto, emoción, ambiente, etc.

  4. 4. Elaboración de un Mapa Visual Sonoro

    Se crea una especie de gráfica donde se representan los sonidos que se producirán en cada secuencia y en cada momento específico. Esto incluye, por ejemplo, cuándo sube el volumen en una introducción o cuándo decae al final de un momento clímax.

  5. 5. Encuentro con el Director

    Es imprescindible que el diseñador sonoro y el director intercambien opiniones. Este diálogo es crucial para lograr una visión acertada del significado del guion y de los personajes, asegurando que la propuesta sonora esté alineada con la dirección artística general.

  6. 6. Creación del Mapa de Sonido

    Este documento es generado por el editor de sonido y sirve como guía detallada para la grabación y mezcla de los diferentes tracks, con referencias a los planos y los sonidos ya grabados y mezclados.

  7. 7. Consulta Antes y Durante el Rodaje

    Antes del rodaje, deben considerarse los factores acústicos de las localizaciones y realizar una previsión del equipo humano y técnico necesario. Durante el rodaje, el diseñador sonoro debe mantener encuentros con la dirección para emitir un juicio apropiado sobre las localizaciones y asegurar un resultado óptimo. En este momento, se deben realizar las cue sheets para cada plano por secuencia.

  8. 8. Acompañamiento en el Montaje

    Esta fase representa una oportunidad valiosa para el diseñador sonoro de dialogar con el director y el editor. Permite tomar decisiones e influir activamente en el estilo y el ritmo final de la película a través del sonido.

  9. 9. Fuentes Sonoras y Modificaciones

    Durante la producción, se recopilarán diversos sonidos de diferentes fuentes:

    • Diálogos: El editor de audio es el responsable de asegurar su inteligibilidad. Es crucial evitar volúmenes de grabación excesivamente altos o bajos, la intrusión de sonidos de fondo no deseados y una mala pronunciación por parte de los actores. Las soluciones a estos problemas pueden incluir la repetición de la toma o la corrección en postproducción.
    • Efectos de Sonido: Incluyen sonidos foley (grabados en sincronía con la imagen), wild tracks (grabaciones de ambiente o efectos sin sincronía directa), y sonidos provenientes de librerías especializadas.
    • Música: La banda sonora que acompaña y realza la narrativa.
  10. 10. Consideraciones para la Exhibición

    Antes de preparar los tracks finales, es fundamental tener en cuenta los sistemas de exhibición. Esto incluye el género del producto audiovisual, el sistema de envío o formato de copia para la sala de proyección, y el presupuesto disponible.

  11. 11. El Mapa Sonoro Final

    Este documento detalla con exactitud los sonidos que se utilizarán, su duración y el momento preciso en que aparecerán dentro de la película. Es la hoja de ruta definitiva para la mezcla.

  12. 12. La Mezcla Final

    En esta etapa, numerosos elementos son ajustados o modificados para lograr el resultado sonoro definitivo. Es aquí donde la creatividad y la experiencia del diseñador sonoro entrarán en juego, dando forma al paisaje auditivo de la obra.

Entradas relacionadas: