El Proceso de la Investigación Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Conocimiento Científico: Un Proceso Dinámico

Exigencias del Saber Científico

El saber científico presenta una gran cantidad de exigencias para que su conocimiento sea considerado válido. Los científicos e investigadores se enfrentan constantemente al desafío de reconstruir el conocimiento científico ante la aparición de nuevos datos (anomalías) que deben ser integrados en el conocimiento científico anterior.

Anomalías y Cambio de Paradigmas

Cuando la ocurrencia de ciertos hechos o fenómenos descritos mediante una teoría no tiene lugar como la teoría lo predice, entonces se dice que esos hechos, esos datos, constituyen una anomalía para la teoría. Un ejemplo clásico es el sistema solar: en la antigüedad se creía que el centro del sistema era la Tierra, alrededor de la cual giraban los demás planetas y astros. Esta teoría presentaba varias anomalías, las cuales dieron lugar a una nueva teoría, la "Heliocéntrica".

Debemos saber que el conocimiento científico es PROVISIONAL, DINÁMICO y CAMBIANTE, a medida que nuestro conocimiento del mundo aumenta. Es como un juego de rompecabezas, donde nuevas piezas se van encajando para completar la imagen.

Justificación y Evidencia

Por otra parte, el conocimiento científico, para que pueda ser considerado válido, debe justificar sus explicaciones mediante pruebas y evidencias. Es como construir con cubos, donde cada pieza debe encajar de manera lógica y sólida.

Incertidumbre y Argumentación

En muchas ocasiones los fenómenos que se investigan (ya sean naturales o sociales) son bastante "oscuros", es decir, sólo pueden manipularse limitadamente. Es por esto que se considera que el conocimiento científico es muchas veces incierto. Para abordar esta incertidumbre, los investigadores deben desarrollar procesos válidos y lógicos de argumentación basados en pruebas y evidencias que obtienen de realizar observaciones, inferencias, emisión de hipótesis y posteriores desarrollos de modelos y teorías. Es como un juego de cajas negras, donde se debe deducir el contenido a partir de pistas indirectas.

Leyes y Patrones

Los investigadores se enfrentan en sus estudios a descubrir leyes y patrones, basándose en las informaciones y pistas ofrecidas por los hechos y/o fenómenos. Es como un juego de cartas donde se trata de descubrir las reglas secretas.

Interpretación y Sesgos

En muchos casos el fenómeno no se oculta al observador, pero los indicios observables son limitados o susceptibles de múltiples interpretaciones. Muchas veces en el ámbito científico, aún cuando las respuestas sean consistentes con la evidencia disponible, puede que una única respuesta o historia no dé cuenta de todas las evidencias o pruebas. Un mismo conjunto de datos permite deducir diversas y justificadas respuestas a la misma pregunta.

También ocurre que en la investigación científica se presentan límites y sesgos de la percepción humana impuestas por los sentidos, o diferentes interpretaciones sobre un mismo fenómeno. Es como un juego de situaciones y escenarios, donde diferentes personas pueden percibir y comprender las cosas de manera distinta.

Tecnología y Precisión

Para superar muchas de estas limitaciones y errores de la percepción humana, la tecnología hace grandes aportaciones instrumentales (instrumentos de observación y prueba) para mejorar la exactitud y precisión de las observaciones y disminuir las incertidumbres.

Entradas relacionadas: