Proceso de Investigación Científica: Definición y Verificación de Hipótesis
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 1,97 KB
El Método Científico: Etapas Fundamentales para la Investigación
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos o para confirmar (o refutar) conocimientos previos.
1. Observación
La observación es la identificación de elementos, características y relaciones entre estos. Este proceso incluye la detección de aquellos elementos que aún no son conocidos, originándose como consecuencia directa la identificación de problemas de investigación.
2. Formulación de Hipótesis
Es el proceso de generación de respuestas anticipadas, pero fundamentadas teóricamente, a los problemas científicos.
Una vez seleccionados los objetos, las teorías y los enfoques teóricos de la investigación, este paso requiere la identificación de los rasgos más fundamentales y relevantes del objeto de estudio.
Definición de Hipótesis
Una hipótesis es un enunciado de una relación entre dos o más variables sujetas a una prueba empírica.
- Es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.
3. Contrastación de Hipótesis
La contrastación es la comprobación de la realidad. Las hipótesis se someten a una prueba aplicando un diseño de investigación y recolectando datos a través de los instrumentos de medición.
Tipos de Contrastación
- Investigación Experimental: Todos los elementos (sujetos o variables) forman parte de una acción específica y se miden sus efectos resultantes.
Mediante este proceso, se determina la veracidad o falsedad de la hipótesis que tentativamente responde al problema, basándose en el resultado del procesamiento de datos.