Proceso de Investigación Científica: Etapas Clave para Formular Problemas y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Etapa 1: Conceptualización y Formulación del Problema de Investigación

La primera etapa en el proceso de investigación es conceptualizar el problema y darle la formulación y el encuadre adecuados. El proceso de investigación es el conjunto de acciones y decisiones que toma el investigador para producir nuevos conocimientos científicos.

Importancia de la Formulación del Problema

La formulación del problema es esencial por cuanto implica interrogarse acerca de los hechos de la realidad. Rojas Soriano afirma que para el tema elegido es necesario especificar su alcance teórico y empírico, a fin de centrar la atención en una realidad y proceder a su estudio intensivo.

Planteamiento del Problema de Investigación

El planteamiento del problema es una dificultad que no puede resolverse en base a la experiencia común y para la cual no alcanzan los conocimientos disponibles o los conceptos propios de la disciplina o del campo científico. Es esencialmente un problema de conocimiento.

Cuando un problema práctico llame su atención, pregúntese:

  • ¿Tengo la información necesaria para actuar y resolver el problema?
  • ¿Qué quiero conocer sobre esa área-problema?

Estas preguntas son la base para comenzar la delimitación del problema de investigación.

Delimitación del Tema de Investigación

La delimitación del tema de investigación requiere de una primera aproximación a la realidad para considerar los objetivos del investigador o la institución. Además, nos facilita expresar con mayor claridad y precisión qué queremos investigar y qué fenómenos concretos de la realidad incluiremos.

Redacción de Preguntas de Investigación

Como recomendación, redacte el problema utilizando la forma interrogativa, de forma clara y sin ambigüedades. Las preguntas deben:

  • Incluir las variables o categorías a estudiar, es decir, contener los conceptos teóricos específicos que designan los fenómenos a estudiar.
  • Referir el tipo de unidades de observación: sujetos, fenómenos, grupos, situaciones, acontecimientos.
  • Contextualizar el interrogante en un tiempo y espacio específico.

Etapa 3: Formulación de Objetivos de Investigación

Los objetivos de investigación pueden ser externos o internos.

Tipos de Objetivos: Externos e Internos

  • Un investigador plantea objetivos externos cuando tiene en cuenta la utilidad o el uso que van a tener las conclusiones a las que llegue fuera del ámbito científico.
  • Un investigador plantea objetivos internos cuando tiene en cuenta el tipo de conocimiento que espera obtener al finalizar su trabajo. No se preocupa por la aplicación que pueda hacerse de esos conocimientos a los que ha llegado.

Pautas para la Formulación de Objetivos

La formulación de objetivos sigue una estructura clave:

Verbo (acción cognitiva: describir, comparar, explicar, criticar) + Variable (atributo o componentes a analizar) + Unidad de Observación (sujetos o entidades sobre los que se producirán conocimientos) + Contextualización (condiciones o contextos en que se conocerá el fenómeno).

Operaciones Intelectuales Clave

Las operaciones intelectuales asociadas a los objetivos incluyen:

  • Describir
  • Enunciar
  • Resumir
  • Reconstruir

Clasificación de Objetivos: Generales y Específicos

Los objetivos se clasifican de acuerdo al grado de generalidad y de complejidad cognitiva:

  • Objetivos Generales: Indican el conocimiento que se obtendrá al finalizar la investigación. Expresan el resultado cognitivo más completo.
  • Objetivos Específicos: Son más puntuales y expresan acciones intelectuales de menos complejidad y de alcance más limitado. Su cumplimiento es condición para alcanzar el objetivo general.

Etapa 4: El Marco de Investigación y el Recorte de la Realidad

La palabra "marco" en este contexto se refiere al encuadre conceptual. El investigador establece un problema a partir de un recorte de la realidad. Este recorte es necesario por razones metodológicas, ya que no es posible proponer un tema de investigación que abarque todos los aspectos de la realidad.

La Necesidad del Recorte Metodológico

Para poder establecer el problema, debemos reconocer un camino que va de lo más general hasta lo más particular.

Componentes Fundamentales de Toda Investigación

Toda investigación consta de cuatro partes esenciales:

  • Cómo es la realidad en la que se inscribe ese problema que se ha recortado.
  • Cuál y cómo es el problema.
  • Qué elementos intervienen en él.
  • Cuál es la respuesta posible para ese problema.

Entradas relacionadas: