Proceso de Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿Qué es la Investigación?

La investigación es una acción que implica indagar, averiguar y buscar. Se trata de la pesquisa de hechos. Sirve para producir conocimientos y teorías (investigación básica) o para resolver problemas prácticos (investigación aplicada).

  • Busca entender, desarrollar y profundizar conocimientos.
  • Permite realizar tesis y argumentaciones para ofrecer soluciones a problemas.
  • Facilita la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

Elementos Clave de la Investigación

  • Investigador: La persona o equipo a cargo del estudio.
  • Medios materiales: Los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación.
  • Objeto de investigación: El tema o asunto de la realidad que se desea estudiar.

Tipos de Investigación: Cualitativa y Cuantitativa

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa no se puede planificar de forma lineal. Se basa en paradigmas sociocríticos o interpretativos, caracterizados por su enfoque subjetivo.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa requiere planificar previamente los pasos (enfoque lineal). Se fundamenta en paradigmas positivistas o empíricos, buscando la objetividad. Su validez se establece si es demostrada y se encarga de recoger información empírica.

Elección del Enfoque Cuantitativo

Se optó por la investigación cuantitativa debido a la necesidad de basarse en la medición del fenómeno y de establecer una planificación previa rigurosa.

Definición del Objeto de Estudio y Problema de Investigación

Planteamiento del Problema

El problema de investigación se centra en el grado de recuperación de los recursos materiales de las víctimas afectadas en Santa Fe, pertenecientes al colegio IPEI, tras la inundación del año 2003.

El problema se selecciona después de definir el tema general de la investigación. En este caso, se planteó al inicio del proceso, dado que se trata de una investigación cuantitativa que requiere una definición clara desde el principio.

Justificación de la Elección del Problema

La elección de este problema se justifica por las siguientes razones:

  • Disponibilidad de los recursos necesarios.
  • Aceptación de la investigación por parte de los sujetos-objetos de estudio.
  • Apoyo de las autoridades pertinentes.
  • Posibilidad de aplicar recomendaciones derivadas del estudio.
  • Realización de una investigación inédita.
  • Magnitud y extensión del problema que revisten importancia.
  • Generación de una investigación que pueda ser retomada por otros estudios futuros.

Delimitación del Problema

La delimitación específica del problema se enfoca en las pérdidas materiales.

Marco Teórico y Conceptual

El marco teórico constituye la base o fundamentación teórica del problema de investigación. Existen diferentes tipos: conceptual, teórico y referencial. Para este estudio, se optó por el marco referencial, ya que busca explicar las características más importantes del problema mediante conceptos y definiciones empíricas.

Formulación de la Hipótesis

La hipótesis es una suposición o un supuesto probable que actúa como puente entre la teoría y la investigación, proponiendo posibles soluciones al problema. La hipótesis planteada es: “El grado de recuperación de los recursos materiales perdidos de las víctimas afectadas, pertenecientes al colegio IPEI, en la inundación de Santa Fe del 2003, es del 75%.”

Identificación de la Variable

Una variable es una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas que se desea estudiar. La variable central de este trabajo es: recursos materiales.

Clasificación de la Investigación por Lugar de Ejecución

  • De campo: Se realiza en el ambiente natural donde ocurre el fenómeno. Se optó por este tipo de investigación, ya que el trabajo se basa en la observación directa del fenómeno en su entorno natural.
  • De laboratorio/Experimental: Se lleva a cabo en un espacio cerrado, con control de variables y del ambiente donde ocurre el fenómeno.
  • Teórica: Implica el uso de lápiz y papel, o una computadora con sistemas de análisis y datos bibliográficos. Es un estudio formal.

Clasificación de la Investigación por Propósito o Alcance

  • Descriptiva: Explica o caracteriza un fenómeno, respondiendo a preguntas como 'qué es', 'cómo es' o 'dónde está'. Para este estudio, se eligió la investigación descriptiva, dado que el objetivo es caracterizar y detallar las particularidades del fenómeno en estudio.
  • Clasificatoria: Ordena datos según similitudes o cualidades para establecer clasificaciones (ej. tabla periódica).
  • Explicativa: Responde a 'por qué' y 'cómo' sucede un fenómeno, explicando sus causas, transformaciones o funcionamiento.

Objetivos de la Investigación

El objetivo principal es determinar el grado de recuperación de los recursos materiales.

Objeto Material y Objeto Formal

Objeto Material

Descripción del problema.

Objeto Formal

Justificación del problema.

Justificación del Estudio

La realización de este trabajo se justifica por la necesidad de informar y generar conciencia sobre la problemática, considerando la posibilidad de futuras catástrofes similares.

Entradas relacionadas: