El Proceso de Investigación Cuantitativa: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

  1. 1. Selección del Tema

    El punto de partida de una investigación consiste en determinar el objeto de estudio. Toda investigación surge del interés por solucionar o encontrar respuesta a un problema. Se suele comenzar eligiendo temas de interés amplio hasta determinar preguntas más específicas.

  2. 2. Identificación del Problema

    La noción general de la situación problemática inicial se concreta hasta lograr la identificación del problema a estudiar. A partir de un área temática, el investigador selecciona un campo de trabajo, un área teórica y empírica donde situarse. A partir de aquí, realiza un análisis para delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar un aspecto particular (el problema a investigar).

  3. 3. Revisión de la Literatura

    Una vez decidido el objeto de estudio, es necesario buscar conocimientos para fundamentar la investigación, con el fin de formular planteamientos sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlo teóricamente. Es fundamental que el investigador se familiarice con el tema, ya que la investigación es una extensión de los conocimientos y teorías previas.

  4. 4. Selección del Método y Diseño de la Investigación

    Formulación de las hipótesis: Se predicen los resultados esperados y se establecen las relaciones que el investigador espera encontrar. Son suposiciones que permiten establecer relaciones entre los fenómenos investigados, prediciendo cómo se relacionan dichos fenómenos.

    Selección de los participantes: Se identifica la población que se va a estudiar. Se emplea una muestra representativa que permita generalizar las conclusiones a toda la población. Es esencial conocer las características de la población para poder escoger la muestra y realizar el estudio.

    Planificación de la obtención de la información y del análisis de datos: Se eligen métodos para observar y medir las variables de investigación de manera precisa. El método es el medio a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para obtener los resultados (entrevista, observación y cuestionario). El instrumento es el mecanismo para recolectar y registrar la información (qué preguntas se hacen en el cuestionario o en la entrevista, o qué se observa).

  5. 5. Recolección de Datos

    Se lleva a cabo mediante la aplicación de los instrumentos de obtención de información. Se ejecuta mediante un plan preestablecido donde se especifican los procedimientos para la recolección.

  6. 6. Análisis de Datos

    Finalizada la recolección, el investigador tiene un conjunto de datos a partir de los cuales extraerá las conclusiones para esclarecer el problema. Los datos se procesan y analizan para obtener patrones y relaciones entre ellos. Se aplica un análisis estadístico que ayuda a establecer dichas relaciones.

  7. 7. Interpretación de los Resultados y Elaboración de las Conclusiones

    El proceso de interpretación se inicia con un intento de explicar las observaciones. Se comparan los resultados del análisis con los objetivos del estudio. Si la investigación contenía hipótesis, el análisis las confirmará o refutará. Se establecen comparaciones y relaciones de los resultados del estudio con otros obtenidos en condiciones similares, o se demuestra lo encontrado en la revisión bibliográfica, así como los conocimientos, las experiencias o el marco de referencia del investigador.

  8. 8. Redacción del Informe Final

    El informe final contiene los antecedentes del problema, los objetivos de la investigación, la metodología empleada, los resultados, las dificultades y limitaciones de los datos, así como sugerencias de nuevos estudios. La investigación carece de valor si los resultados no son comunicados.

Entradas relacionadas: