El Proceso Investigativo: Definición, Utilidad y Aspectos Formales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,91 KB
Investigar: Definición y Origen
El término investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, indagar). Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
Beneficios de la Investigación
Las investigaciones nos permiten:
- Ganar conocimiento por uno mismo.
- Descubrir los hechos de forma ordenada y sistemática.
- Establecer la base del conocimiento.
- Discutir o profundizar concienzudamente en la realidad.
- Orientar el conocimiento hacia la elaboración de teorías e hipótesis.
Concepto de Científico
El término Científico proviene del latín Scientificus. Nombra lo relativo a la ciencia o al conocimiento científico.
Aspectos de la Investigación Científica
La investigación científica se compone de dos aspectos fundamentales:
- La parte del proceso: Indica cómo realizar una investigación en función del problema a investigar.
- La parte formal: Implica la manera en que se debe presentar el resultado del proceso de investigación, conocido como el informe final de la investigación.
Albert Einstein: “Cada día sabemos y entendemos menos”
Investigación Científica
La Investigación Científica es una actividad que ha contribuido enormemente a mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos que habitamos en el planeta.
Una investigación nos permite comprender el mundo que nos rodea. Por ello, es fundamental conocer cómo funcionan las cosas y por qué lucen o actúan del modo en que lo hacen.
Utilidad de la Investigación
La investigación permite:
- Simplificar costos, medios y modos de comunicación.
- Dar solución a problemas económicos, políticos, sociales y de salud.
- Posibilitar el desarrollo de todas las ciencias.
Tipos de Investigación
Investigación de Campo
La Investigación de Campo se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Es decir, se experimenta directamente una realidad, lo que permite recoger datos no distorsionados por una situación artificial.
Ventajas de la Investigación de Campo
- Abre nuevas posibilidades para el desarrollo de la ciencia, especialmente para las disciplinas sociales.
- Permite superar las limitaciones que imponía el tradicional laboratorio experimental, al poder estudiar los hechos o fenómenos en el propio lugar de los acontecimientos.
- Permite observar la realidad y detectar hechos que inciden directamente en el objeto de investigación.
Técnicas de Investigación de Campo
- Cuestionarios
- Entrevistas
- Encuestas
- Observación
- Experimentación