Proceso Judicial: Acciones Legales, Requisitos y Recursos de Apelación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Acciones Legales Comunes

  • Ejecutivo
  • Entrega del bien
  • Entrega de la herencia
  • Resolución de contrato por incumplimiento de la obligación de pago
  • Cese de la copropiedad
  • Desalojo en régimen de libre contratación (Desalojo de local comercial)

Requisitos Generales para la Presentación de Demandas

En todos los casos mencionados, la demanda debe ir acompañada de un documento auténtico o legalizado por autoridad competente que demuestre fehacientemente el derecho del demandante. La única excepción se presenta en el desalojo bajo régimen de libre contratación (local comercial) o la entrega de un bien derivada de un contrato verbal. Dado que estas relaciones pueden establecerse de forma verbal, antes de la admisión de la demanda, se deberá determinar por vía incidental la existencia del contrato y el cumplimiento de las obligaciones por parte del demandante.

Oposición de Excepciones Procesales

Las excepciones procesales deben ser opuestas en un plazo de 10 días, contados a partir de la citación con la demanda y la notificación de la sentencia inicial. Es imperativo que todas las excepciones se presenten de forma conjunta, adjuntando las pruebas documentales disponibles para su demostración y ofreciendo cualquier otro medio probatorio del que se pretenda valer. La resolución de estas excepciones se dictaminará en la sentencia definitiva.

Las Diligencias Preparatorias en el Proceso Judicial

Las diligencias preparatorias son fundamentales en el ámbito judicial, ya que permiten determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en un futuro proceso. Además, contribuyen al diligenciamiento de la prueba, facilitando la obtención de elementos probatorios esenciales para la fundamentación del proceso y para asegurar la viabilidad y el éxito de un juicio.

El Recurso de Apelación: Concepto y Efectos

Definición de Recurso Ordinario

Es un recurso ordinario mediante el cual actuaciones judiciales son remitidas a un órgano superior, con la posibilidad de practicar nuevas pruebas, con el fin de que revoque la resolución dictada por un tribunal inferior.

Efectos del Recurso de Apelación

En términos generales, el recurso de apelación puede generar dos efectos principales, que son disyuntivos: el devolutivo o el suspensivo.

Efecto Devolutivo

El efecto devolutivo consiste en separar el conocimiento del asunto del juez inferior para someterlo a la jurisdicción del tribunal superior.

Efecto Suspensivo

El efecto suspensivo, también de acuerdo con el citado autor, implica que, salvo disposición legal en contrario, la interposición del recurso suspende la ejecución de la sentencia apelada, impidiendo su cumplimiento inmediato.

Sujetos Legitimados para Interponer el Recurso

Pueden interponer el recurso de apelación: las partes involucradas, los terceros interesados y otros sujetos que demuestren legitimación.

Forma de Presentación y Tipos de Efectos

El recurso se presenta por escrito, exponiendo los agravios. Los efectos principales son: DEVOLUTIVO, SUSPENSIVO y, en ciertos casos, DIFERIDO.

Entradas relacionadas: