El Proceso Judicial en el Derecho Romano Clásico
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Procedimiento en el Litigio Romano
La Actio Real y su Desarrollo
Cuando la actio real se ejercita, se distingue si la cosa que se reclama se sabe dónde está o no. Si el demandante sabe dónde está, pide una disposición al Magistrado para que él pueda entrar en posesión de ella:
- Si es un inmueble: mediante un interdictum uti possidetis (mediante el cual el Magistrado ordena al demandado que deje el fundo para que lo ocupe el demandante).
- Si se trata de un mueble que está presente en el litigio: el Magistrado da permiso al demandante para que se lo lleve.
- Si es un mueble que no está presente en el litigio: el demandante tiene una nueva acción contra el demandado, destinada a que el demandado muestre la cosa. Si en esta acción el demandado presenta la cosa y la trae, será absuelto. En cambio, si el demandado no presenta la cosa en el litigio, será condenado al valor que estime el demandante.
Si por último el demandado también permaneciera indefenso (como es acción personal, su consecuencia es el embargo de bienes).
La Transacción (Acuerdo entre Partes)
Otra causa de terminación del litigio es cuando demandado y demandante llegan a un acuerdo, la "transacción". Es un acto completo, un acto jurídico. El demandante renuncia a seguir con la acción primitiva. El demandado podrá oponer una excepción de pacto, por otra parte, una promesa.
La Litis Contestatio: Momento Clave del Proceso
Definición
La Litis Contestatio es el momento más importante de todo el litigio romano. Tiene lugar cuando la fórmula ha quedado totalmente redactada.
Efectos de la Litis Contestatio
La palabra Litis Contestatio significaba "testificación solemne del litigio". Sus efectos son tres y dependen de los tres aspectos de la iurisdictio del Magistrado (aspecto del imperium que regula los litigios):
- Aspecto 1: El Magistrado impone la paz (impide la violencia desordenada).
- Aspecto 2: El Magistrado determina la materia del litigio (sobre qué debe versar).
- Aspecto 3: El Magistrado no decide el litigio, pero garantiza que lo que decida el Juez será cumplido con el auxilio de su fuerza.
Efecto Extintivo o Consuntivo
(Aspecto de la paz) No hay dos veces acción sobre la misma cosa. Una vez redactada la fórmula, se entiende que la acción usada por el actor está extinguida.
(Nota: Si debes algo, después de la Litis Contestatio ya no se puede devolver la cosa, se debe cumplir la sentencia, generalmente en dinero).
Efecto Regulador o Fijador
Una vez redactada la fórmula, queda establecida la materia sobre la controversia y no se puede cambiar nada de la fórmula. Pero sí se puede alterar lo que refiere a las personas que figuran (ej. el demandante muere luego de la Litis Contestatio, se debe cambiar el nombre al heredero; o cuando el Juez, por no tener clara la solución del asunto, se abstenga de dar sentencia, la fórmula volvería al Magistrado para nombrar a otro Juez).
Efecto Creador o Ejecutivo
La ejecución de la sentencia no corresponde al Juez. El Magistrado, cuando redacta la fórmula, garantiza al demandante que hará ejecutar la sentencia (por eso él solo ejecuta la sentencia en la medida en que el Juez respete los términos de la fórmula).
Origen y Naturaleza de las Acciones Romanas
El derecho romano es un sistema de acciones, no propiamente un derecho subjetivo. Cuando un romano piensa en la propiedad, la propiedad no es un derecho que permite gozar, disponer y usar del bien; se considera propietario aquel que pueda demandar (en la que afirma su condición mediante una *Acción*).
Evolución Histórica del Litigio Romano (Periodos)
Su forma de litigar pasó por tres periodos:
- Se litigaba ante un Magistrado. La demanda se presentaba ante el Magistrado, ante él acudía el demandado y el Magistrado examinaba el asunto, recibía pruebas y daba sentencia.
- La demanda se presentaba ante un Magistrado, pero el que decide la contienda es un Juez privado nombrado por los litigantes.
- (Época postclásica) Ya no hay dos etapas para el litigio, todo él se sigue ante un Juez público dependiente de la burocracia imperial.