Proceso Legislativo en España: Etapas y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fase Constitutiva

Conjunto de trámites por medio de los cuales se desarrolla la elaboración y aprobación de la ley. La intervención del Senado es posterior a la del Congreso.

Trámites

A. Presentación de Enmiendas

Las enmiendas pueden ser a la totalidad o al articulado.

  • Las primeras son las que versan sobre el espíritu del proyecto, postulando su devolución al Gobierno o proponiendo un texto alternativo completo. Estas enmiendas solo pueden ser presentadas por los grupos parlamentarios.
  • Las enmiendas al articulado podrán ser de supresión, modificación o adición. Pueden ser presentadas por cualquier parlamentario, con la firma del portavoz de su grupo a los meros efectos de conocimiento.

Las enmiendas deberán ser presentadas en el plazo de quince días, contados a partir de la publicación del proyecto, dirigido a la Mesa de la Comisión correspondiente.

B. Debate de Totalidad en el Pleno del Congreso

Tras la deliberación, con intervenciones de un turno a favor y otro en contra, se someten a votación las enmiendas, comenzando por las que propongan su devolución al Gobierno. Si el Pleno así lo acuerda, el proyecto queda rechazado y se comunica al Gobierno. En caso contrario, se remite a la Comisión para seguir su tramitación.

C. Deliberación en la Comisión Correspondiente

Se designa uno o varios Ponentes, que deberán redactar un informe, teniendo en cuenta el texto del proyecto y las enmiendas presentadas, en el plazo de quince días. Después, comienza el debate en Comisión artículo por artículo. El dictamen, una vez finalizado, se remite al Presidente del Congreso.

D. Deliberación del Pleno

A las cuarenta y ocho horas de terminado el Dictamen de la Comisión, los grupos parlamentarios deberán comunicar al Presidente de la Cámara los votos particulares y enmiendas que pretenden defender en el Pleno.

E. Participación del Senado en el Proceso Legislativo

Más que una Cámara de representación territorial, parece una Cámara de reflexión. Actúa de modo semejante al Congreso.

Posibilidades
  • Aceptar el texto del Congreso, presentándose el proyecto de ley a la sanción del Monarca.
  • Introducir, mediante mensaje motivado, enmiendas en el texto aprobado por el Congreso, en cuyo supuesto se requiere una nueva intervención de esta Cámara para ratificar o no por mayoría simple las enmiendas introducidas en el Senado.
  • Interposición, con mensaje motivado, de un veto, que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta. Se requiere una nueva intervención del Congreso, que podrá superar el veto del Senado por mayoría absoluta de sus miembros o por mayoría simple, dejando transcurrir dos meses desde la interposición del veto.

Fase Integradora de la Eficacia

Finalizada la fase constitutiva, la ley ya es perfecta, pero todavía no es eficaz, ya que faltan los trámites de la sanción del Monarca, su promulgación y su publicación.

Entradas relacionadas: