El Proceso Legislativo en España: De la Iniciativa a la Sanción de las Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Proceso Legislativo en España

1. Iniciativa Legislativa

Tienen derecho a iniciar el proceso que culminará con la aprobación de las leyes:

  • El Gobierno.
  • El Congreso de los Diputados.
  • El Senado.
  • Las Asambleas Legislativas de las CCAA.
  • El pueblo español: firmas de 500.000 ciudadanos. Esta iniciativa se ejerce ante el Congreso de los Diputados.

Si la iniciativa parte del Gobierno recibirá el nombre de proyecto de ley y en el resto de los casos de proposición de ley.

2. Publicación y Toma en Consideración

A continuación, se publica oficialmente el proyecto o proposición de ley.

3. Presentación de Enmiendas

Se abre un período de 15 días para presentar enmiendas a la totalidad (sólo para grupos parlamentarios) o parciales al articulado.

4. Debate de Totalidad en el Pleno

Terminado el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad del proyecto o proposición de ley, se procede al debate en el Pleno. El resultado del debate puede ser:

  • Que se apruebe la enmienda a la totalidad, con lo que el texto se entiende rechazado.
  • Que se desestime la enmienda, con lo cual se devuelve el texto a la comisión competente para que se prosiga su tramitación y el debate de las enmiendas parciales.

5. Deliberación en Comisión

Tras la presentación de enmiendas o el debate a la totalidad, se designa la ponencia, órgano encargado de estudiar y elaborar un informe sobre las enmiendas formuladas, y dirigirlo a la comisión. Comienza entonces el debate en comisión del cual saldrá un dictamen con el texto que se propone. Los grupos parlamentarios cuyas enmiendas no hayan sido aceptadas pueden mantenerlas para su discusión en el pleno.

6. Debate y Votación en Sesión Plenaria

A continuación, se abre un debate en sesión plenaria sobre el texto y las enmiendas mantenidas. El texto se modifica cuando se aprueba alguna de las enmiendas. Esta fase plenaria se omite en ocasiones puesto que la comisión goza de competencia legislativa plena, lo que supone que tras su aprobación del texto, este pase directamente al Senado.

7. Debate y Votación sobre los Vetos y Enmiendas del Senado

En relación con el texto legislativo recibido del Congreso, el Senado puede aprobar vetos o enmiendas al articulado. En cualquier caso, ambos deberán someterse a la aprobación última del Congreso de los Diputados, que es el que decide sobre el texto definitivo.

  • Para levantar el veto será necesario el voto a favor del texto de la mayoría absoluta de los diputados dentro de los dos primeros meses o de la mayoría simple una vez transcurrido este plazo.
  • Las enmiendas del Senado al articulado solo necesitan mayoría simple para su aceptación e incorporación al texto definitivo.

8. Sanción y Publicación Oficial de las Leyes

Una vez el Congreso se ha manifestado sobre las enmiendas o vetos del Senado, el texto definitivo queda aprobado. Con carácter general, las leyes entran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), salvo que en ellas se dispusiera otra cosa. La vigencia de las leyes permanecerá mientras no se deroguen por otras posteriores, salvo aquellas normas que se dicten por un plazo o condiciones determinados, que dejarán de estar en vigor cuando estos se cumplan o desaparezcan.

Definiciones

Veto:
Paralización de la tramitación de un proyecto de ley, bien durante un período de tiempo o hasta que se produzca una nueva deliberación.
Enmiendas:
Consisten en una serie de modificaciones al texto original y pueden ser de dos tipos:
A la Totalidad:
  • Proponen devolver el texto al Gobierno.
  • Proponen un texto completo alternativo.
Parciales:
Proponen añadir, suprimir o modificar alguna parte del texto.

Entradas relacionadas: