Proceso legislativo y principios jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Iniciativa legislativa

El gobierno inicia el proceso, el momento en el que se inicia se llama Proyecto de ley y si lo inicia otro sujeto se denomina Proposición de ley. Estos sujetos son el Congreso, el Senado, las asambleas legislativas de las comunidades autónomas y las Iniciativas legítimas Populares.

Las comunidades piden al gobierno que tramite un proyecto de ley o presenten al gobierno una proposición de ley, en la Iniciativa Legítima Popular se necesitan 500.000 firmas que no sirven en materias reservadas a las leyes orgánicas, tributarios, internacionales, ni es lo que tengo que ver con materia de reforma constitucional.

Trámite legislativo

Comienza en el congreso y tiene que ser aprobado por mayoría simple, cuando se aprueba se traslada al Senado y éste tiene dos meses para establecer enmiendas a la propuesta que impondrá por mayoría simple o para poder vetar todo el texto (aprobado por mayoría absoluta).

El texto vuelve al congreso, que puede aceptarlo o no por mayoría simple, y podrá levantar el veto del Senado por mayoría absoluta, si pasan más de dos meses se admite que se levante el veto con mayoría simple.

Si se consigue la aprobación, le corresponde al rey sancionar y/o y promulgar la ley en un plazo de 15 días, el rey ordenará su inmediata publicación.

Relaciones de las leyes y reglamentos del Parlamento

1ª relación: cuando hay una reserva de ley puede darse que la reserva sea absoluta, lo cual impide la existencia de reglamentos o puede ser que la reserva sea relativa, lo cual permiten la existencia de reglamentos.

2ª relación: cuando no hay reservas de ley, es posible que la ley establezca un autor reserva lo cual impide también la existencia de reglamentos. Esto se conoce como, congelación del rango de ley (esa materia a partir de ahora solo está regulada por ley).

Está auto reserva puede ser corregidos mediante la aprobación de una ley posterior que la anula. Si esto se produce como se conoce como deslegalización.

Costumbre

Es la falta del derecho que se emplea en defecto de ley aplicada. Se trata de una actuación socialmente reconocida y que ha perdurado en el tiempo (es antigua).

Si el juez no conoce la costumbre (no se ha criado ahí, no es de ahí), tendrá que probarse con testigos y pruebas documentables.

Jurisprudencia

Son las sentencias o resoluciones de un órgano judicial. La jurisprudencia implica que una determinada actuación de un órgano judicial podrá alegarse en situaciones posteriores.

Principios generales del derecho

Se pueden definir como unas ideas fundamentales e informadoras del ordenamiento jurídico. Son las que dan sentido a las normas jurídicas y pueden aparecer bien en la constitución, o bien en distintas normas infraconstitucionales.

Algunos principios de actuación (se aplican en esa norma en concreto) son la seguridad jurídica, presunción de inocencia, igualdad, prohibición de la arbitrariedad, transparencia o non bis in ídem (nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito, no incluye la Constitución).

Entradas relacionadas: