Proceso Merrill-Crowe: Recuperación de Oro y Plata en Minería
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Conceptos Clave en la Minería y Procesamiento de Minerales
En la industria minera, se utilizan diversos términos y procesos para la extracción y procesamiento de minerales. A continuación, se definen algunos conceptos clave:
- Encape: Material estéril que cubre el yacimiento.
- Escombros: Desechos que acompañan a los minerales durante su extracción.
- Escombreras: Lugares destinados al depósito de escombros.
- Ganga, Relaves o Colas: Desecho resultante luego de la trituración o molienda del mineral.
- Diques de Cola: Estructuras de ingeniería para el almacenamiento de colas, compuestas por partículas sólidas y agua, formando un barro.
Recuperación de Oro (Au) y Plata (Ag): Fundición
Tras la concentración, el objetivo principal es obtener metales de alta pureza y valor económico. Para ello, se lleva a cabo la fundición. Este proceso separa los metales de las impurezas mediante hornos de fundición. Como resultado, se obtienen:
- Bullion o Metal Doré: Aleación de Au y Ag con pequeñas impurezas.
- Escoria: Residuo de la fundición.
En el caso específico de San Juan (SJ), el bullion se envía a refinerías especializadas en el exterior para obtener Au y Ag en su forma pura.
Cierre de Minas: Un Compromiso Ambiental
El cierre de minas comprende un conjunto de acciones que la empresa minera implementa para restaurar la zona de operación a sus características ambientales previas. El objetivo es garantizar un ambiente saludable, seguro y propicio para la biodiversidad. Este proceso es crucial, ya que los minerales son recursos naturales no renovables y se agotan tras su explotación.
Las actividades de cierre incluyen:
- Remediación y rehabilitación de la zona del proyecto.
- Desmantelamiento de la infraestructura.
- Recomposición del paisaje.
Pasivos Ambientales: Gestión de Riesgos
Los pasivos ambientales son instalaciones, efluentes, restos o depósitos de residuos generados por la actividad minera que se encuentran abandonados o inactivos. Estos representan un riesgo potencial para la comunidad, el ambiente y el ecosistema. La empresa minera es responsable de la gestión y monitoreo de estos pasivos.
Proceso Merrill-Crowe: Precipitación con Zinc (Zn)
La base química de la precipitación con Zn radica en la mayor nobleza del Au y la Ag en comparación con el Zn. Esto facilita su reducción a estados nativos a partir de una solución de cianuro. La reacción general de cementación se describe como:
2Au(CN)2- + Zn → 2Au + Zn(CN)42-
A medida que el Au precipita, el Zn se combina con el cianuro, formando un complejo de cianuro de Zn. Un pH elevado (aproximadamente 10) favorece la precipitación de metales preciosos y minimiza la precipitación de cobre (Cu) presente en la solución.
Diagrama de Flujo del Proceso Merrill-Crowe
El proceso de precipitación con Zn, ampliamente utilizado para la recuperación de Au, consta de cuatro etapas:
- Clarificación de la solución: Eliminación de sólidos suspendidos.
- Desoxigenación de la solución: Eliminación del oxígeno (O2) disuelto.
- Adición de Zn y sales de plomo (Pb): Promoción de la precipitación.
- Recuperación del precipitado de Au: Separación del precipitado.
Finalmente, el precipitado se funde para recuperar los metales preciosos.
Características de la Solución para una Precipitación Eficiente
Tres tipos de componentes en la solución pueden afectar significativamente la eficiencia del proceso de precipitación con Zn:
- Sólidos Suspendidos: La presencia de sólidos suspendidos reduce la eficiencia del proceso. Por lo tanto, la clarificación (eliminación de estos sólidos) es crucial. La experiencia demuestra que el uso de una pre-capa filtrante en la clarificación, seguida de la remoción parcial de O2 disuelto en una torre de vacío, optimiza la desoxigenación y, en consecuencia, la precipitación.