Proceso de micropropagación de plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

• ¿Qué parte de la planta emplearon como explante inicial y para cada fase si es el caso?

Se emplearon las semillas para la primera fase de propagación en medio basal hasta tener plántulas de 3 a 6 cm de altura.

• Especifica los pasos del procedimiento de desinfección del explante y el proceso que llevaron a cabo en las diferentes fases de la micropropagación.

En la primera fase, las semillas se desinfectaron mediante tres lavadas por 10 min con detergente líquido al 1% en agua corriente, luego un lavado con etanol al 70% durante 45 s, después se sumergieron por 25 min en una solución de blanqueador comercial al 15%. Luego se enjuagaron cuatro veces en agua destilada estéril bajo condiciones de asepsia, y se inocularon en el medio de cultivo.

Se colocaron en medio basal MS, a pH 5.7 y con 8 g L¹ de agar como gelificante.

Los cultivos se mantuvieron a 25 ± 2 º C bajo luz continua (54 µmol m-² s-¹) por 30 a 45 días, hasta tener plántulas de 3 a 6 cm de altura.

La segunda fase para esto se tomaron explantes de tejidos meristemáticos se inoculó en medio basal adicionado con diversos tipos y concentraciones de citocininas con el fin de determinar el tratamiento hormonal más eficiente para estimular la generación de brotes múltiples en los explantes.

Se mantuvieron así y a los 90 días se registró el número de brotes generados en cada explante.

Tercera fase, los brotes generados en los medios de multiplicación con citocininas se separaron del explante original y se transfirieron a medio basal sin reguladores de crecimiento. A los 30 días se registró el porcentaje de brotes enraizados.

Cuarta fase a los brotes enraizados se les eliminó el sello y aflojó la tapa para iniciar su adaptación progresiva a las condiciones de humedad del medio externo. Pasados 15 días los brotes fueron sacados del medio de cultivo, se lavaron con agua corriente, se sembraron en una mezcla 1:1 de suelo para macetas y arena, y se pasaron al invernadero.

La supervivencia se determinó entre los 30 y 45 días, y se considera que la adaptación al suelo fue buena.

• Medios de cultivo empleado en cada fase.

El medio de cultivo para la propagación fue medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) y Agar.

Para la siembra en invernadero tierra para maceta y arena en proporción 1:1.

Entradas relacionadas: