Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica: Fases, Tareas y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Proceso de Montaje de una Instalación Eléctrica

El proceso de montaje de una instalación eléctrica se divide en varias fases cruciales para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. A continuación, se detallan las etapas principales:

Fases del Montaje

1. Cimentación

Las instalaciones electrotecnicas utilizan apoyos que deben cimentarse en el terreno, ya sea para el sustento de líneas eléctricas de distribución o para el soporte de otro tipo de elementos. Esta fase se subdivide en las siguientes tareas:

  • Movimiento de tierra: Consiste en la excavación necesaria para alojar la cimentación.
  • Montaje de apoyo: Algunos apoyos necesitan ser ensamblados en obra para su colocación.
  • Cimentación: Una vez colocado y nivelado adecuadamente el apoyo, se procederá al vertido de hormigón.

2. Canalización

Debe realizarse una vez finalizados los trabajos previos necesarios para su montaje. Algunas de sus tareas son:

  • Solicitud de permisos de cruzamientos y de obra.
  • Movimiento de tierra.
  • Montaje de soporte.
  • Montaje de canalización.
  • Colocación de arquetas y registros de paso.
  • Enterrar o cubrir la canalización.

3. Cableado

Esta tarea se realiza con la ayuda de alambre guía o ya introducido previamente en la canalización.

4. Instalación de Mecanismos

Una vez finalizado el cableado, se inicia el montaje de los mecanismos eléctricos que gobernarán los distintos puntos de utilización de la red eléctrica.

5. Instalación de Protecciones

Esta fase puede realizarse simultáneamente a la instalación de mecanismos.

6. Verificación y Pruebas

Al finalizar la instalación, se debe verificar el correcto funcionamiento y el cumplimiento de todos los indicadores de calidad necesarios.

Plan de Montaje

El plan de montaje documenta las distintas fases y tareas de la instalación. Contiene los siguientes apartados:

  • Datos generales de la instalación: Descripción completa del proyecto.
  • Necesidades: Tanto de material, herramientas y servicios como de recursos humanos.
  • Calendario de pedido: El aprovisionamiento es un factor muy importante en el éxito del plan de montaje.
  • Calendario de recepción de material: Control de la llegada de los materiales.
  • Calendario de actuación: Planificación de cada una de las fases y tareas mediante un gráfico de Gantt.
  • Indicadores de control: Permiten evaluar el grado de éxito del proyecto.
  • Plan de contingencias: Detecta los puntos débiles del plan y propone una línea de actuación para el caso de que se produzca cualquier contingencia.

Entradas relacionadas: