Proceso Penal Venezolano: Etapas Esenciales y Conceptos Jurídicos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Proceso Penal Venezolano: Estructura y Fases Fundamentales

El Proceso Penal Venezolano está constituido por varias fases, las cuales tienen su fundamento en el Procedimiento Ordinario previsto en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) de fecha 14 de noviembre de 2001. Su finalidad primordial es establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas y garantizar la justicia en la aplicación del derecho, con la debida observancia de sus principios.

Fases del Proceso Penal Venezolano

  • Fase Preparatoria
  • Fase Intermedia
  • Fase de Juicio
  • Fase de Impugnación
  • Fase de Impugnación o Recursiva

1. Fase Preparatoria

Esta fase es fundamentalmente investigativa y destaca por la intervención del Ministerio Público. Corresponde al fiscal la dirección de esta etapa y, en consecuencia, los órganos de policía dependen funcionalmente de aquel.

2. Fase Intermedia

Su acto fundamental lo constituye la denominada audiencia preliminar, en la que se delimitará el objeto del proceso. En esta etapa se determina si existen elementos suficientes para decretar el enjuiciamiento de la persona imputada o, si por el contrario, procede el sobreseimiento del proceso.

3. Fase de Juicio

Es la fase en la que se debe emitir el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del asunto planteado.

4. Fase de Impugnación

Esta fase es en la que se debe emitir el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del asunto planteado.

5. Fase de Impugnación o Recursiva

En esta fase se cuestionará la decisión de fondo emitida por los tribunales de juzgamiento.

Conceptos Clave en el Proceso Penal

Audiencia Preliminar

Es una vista que mantienen las partes y cuya finalidad es evitar el proceso, por lo que se intenta llegar a un acuerdo mediante allanamiento, desistimiento, conciliación, entre otros. Si no es posible, se avanza a un proceso civil, penal, laboral, etc., en el que ya interviene el juez para resolver el conflicto entre las partes.

Flagrancia

Un delito flagrante es, en Derecho penal, la forma mediante la cual se hace referencia a aquel delito que se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante. La distinción es, por tanto, una cuestión de oportunidad y tiempo, dado que se refiere al momento en el cual el delito se está cometiendo. El concepto de flagrante tiene que ver con la inmediatez del delito.

Flagrancia Conmitiva

Se refiere a una situación en la que, por ejemplo, ocurre un robo un día antes y días después se aprehende al responsable.

Entradas relacionadas: